Advertencia
  • Joomla\CMS\Cache\Storage\FileStorage::_deleteFolder Fallo borrando e280ffd271d6112bc847539343e22939-cache-com_content-5841af0245a8c4e17d2c7394f0a38542.php
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El gasto turístico de Canarias crece en 1.000 millones de euros en el primer trimestre del año

El sector considera que se han alcanzado cifras récord “contribuyendo a la creación de empleo en la comunidad canaria”

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • TIEMPO DE CANARIAS

     

    El gasto turístico de Canarias ha experimentado una considerable evolución suponiendo un aumento de más de 1.000 millones de euros (19,3 %) en relación al mismo periodo del año anterior. Tras esta evolución, en la que el sector turístico considera que se han alcanzado "cifras récord" en gasto en destino, se encuentran el aumento del número de turistas, la disminución del paro y la creación de nuevos puestos de trabajo en la comunidad canaria.

     

    Así lo ha asegurado el presidente de Corporación 5, José Carlos Francisco Díaz, junto con el presidente de Excelcan y la comisión de Turismo, Santiago de Armas, tras analizar de manera detallada los aspectos claves que influyen en el panorama turístico de Canarias en el informe de coyuntura turística correspondiente al primer trimestre del 2024. En este sentido, cabe destacar que el número de turistas totales durante este periodo se ha situado en los 4,8 millones, lo que ha supuesto un aumento del 7,71 % en relación con el año anterior y una evolución del 15,05 % si se compara con el mismo trimestre del 2023.

     

    Todo esto llega en un momento donde también ha aumentado la estancia media, que se ha situado en 7,33 días, experimentando un crecimiento del 3,10 % en valores interanuales. Sin embargo, presenta un leve descenso del 0,23 % respecto a los tres primeros meses del año pasado. Por su parte, las pernoctaciones en el primer trimestre de 2024 ascienden a 25,8 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 9,15 % y una evolución de más de 2 millones.

     

    Todos estos datos, según explica José Carlos Francisco, han permitido que la facturación turística en las Islas “haya mejorado”. Sin embargo, las perspectivas para este segundo trimestre del año se espera que sean “buenas” pese a que estarán “un poco suavizadas” respecto a las que tenían en el último trimestre de 2023 en relación a los primeros tres meses del año. De esta manera, tal y como ha destacado el vicepresidente de la alianza de grandes empresas canarias del turismo Excelcan, estos datos son más positivos porque a raíz de la pandemia se ha producido en estos últimos años un cambio en los hábitos de consumo a nivel europeo y también a nivel mundial. “La gente no quiere quedarse un año sin vacaciones”, destaca. 

     

    En cuanto a la falta de mano de obra para trabajar en el sector, los asociados de Excelcan tienen claro que esto no se debe solo a un problema en el turismo porque “cuando hablamos con otros sectores tienen el mismo problema o parecido” por lo que “no es algo exclusivo de este sector” ni tampoco está asociado a una categoría de empleo en concreto. Con todo ello, Francisco cree que unas mejores condiciones laborales no resolverían esta situación porque los principales inconvenientes que desincentivan el interés por trabajar en este sector y que dificultad que los empresarios isleños encuentren personal son la vivienda y la movilidad.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    “La vivienda es uno de los problemas, sobre todo en los sures de las Islas donde se concentra más el turismo”, destacó Francisco asegurando que con los altos precios y los bajos salarios hacen que “la gente prefiere una ayuda y quedarse en casa que irse a trabajar a 60 o 70 kilómetros”. Por otro lado, la movilidad también dificulta esta situación, sobre todo, por el estado de las infraestructuras viarias “que están bastante colapsadas” por lo que hace “muy complicado” el trayecto diario en las Islas. Ante esta situación, Francisco ha asegurado que “en el pasado reciente hay muchos hoteleros que han intentado hacer viviendas”, pero se han encontrado problemas con las licencias y los suelos.

     

    “Lo ideal es que el empresario pudiera hacer viviendas para sus trabajadores, y están dispuestos a hacerlas, pero para ello creemos que hay que desregular”, mencionó. Asimismo, desde Excelcan se ha remarcado que “pensamos que en Canarias el problema de la vivienda radica en la falta de oferta, no se construye ni vivienda pública ni vivienda privada”, concluyó José Carlos Francisco.

    Comentarios (0)