A+ A A-

El gobierno de Canarias apuesta por la industria audiovisual y la economía del conocimiento

Ángel Victor Torres habla de la construcción de los mejores estudios de cine de España en su discurso del día de Canarias

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    “Es el momento de la transformación de Canarias”, bajo esta sentencia el presidente Torres hacía girar su discurso del día de Canarias de ayer domingo. El presidente tras hacer referencia a la dureza de la pandemia trató de enviar un discurso ilusionante de cara a los retos del archipiélago de cara a la mejora de la economía.

     

    "Se nos abren muchos caminos y ninguno puede ser el que habíamos seguido hasta que irrumpió la pandemia. Tenemos que convertirnos en lo que queremos ser. En las Islas que queremos ser", dijo mientras resaltaba que es "el momento de la transformación de Canarias", afirmó

     

    Industria audiovisual

     

    En este sentido, y según los parámetros de los informes de la U.E, la industria digital es una de las mayores fuentes de riqueza de los nuevos sectores emergentes en el primer mundo. La revolución de las Tecnologías de la Información y el uso generalizado de telefonía móvil, plataformas de cine, videojuegos y en general el uso de la digitalización en las empresas es una de las palancas que más crecen a nivel global.

     

    “Vienen días, meses y años duros, pero también tengo que decir que serán apasionantes en Canarias, colaborando lo público con lo privado, aspiramos por ejemplo a construir los estudios cinematográficos más modernos de toda España, y convertirnos en una referencia audiovisual de Europa. Tenemos la oportunidad, es lo que dan la crisis, la oportunidad de ser un ejemplo mundial, en el sector turístico, si, pero esta vez aplicando la economía del conocimiento, de las nuevas tecnologías”, afirma el presidente en su discurso.

     

    Los informes de la UE, en este sentido, afirman que solamente en Europa se demandan 700.000 técnicos y desarrolladores cada año en una industria emergente.El problema español es todavía mas acuciante, en este sentido Canarias está muy alejada de poder competir en este modelo, ya que hasta ahora no se ha planteado ni la estructura ni la infraestructura en este sentido. Pero si es cierto que cada vez se habla más en las islas de las posibilidades del Archipiélago en este nuevo contexto.

     

    Economía Naranja

     

    Es lo que se ha venido a llamar economía naranja, es decir, la industria del conocimiento y la creatividad, y en ese sentido las islas ya no parten en desventaja a la hora de crear una industria competitiva, solamente falta el armazón tecnológico que de salida al talento que atesoran las islas.

     

    "Fuerteventura no ha podido competir en las anteriores revoluciones económicas, ya que no tiene materias primas y además está muy alejada de los mercados. Pero la revolución digital no contempla las distancias de la misma forma, la creatividad viaja a la velocidad de la luz por las redes de fibra óptica y ya no importa si estamos alejados del lugar de consumo", afirma el economista Carlos Angulo, especialista en TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación).

     

    "Por otro lado las islas están atrapadas en un modelo productivo basado en la industria turística, que aparte de sus fluctuaciones, es una industria que genera empleo precario, donde además el capital foráneo se ha hecho con los grandes ejes productivos, los hoteles. Al majorero no le queda más que encontrar salida en el sector servicios bajo este paradigma", confirma el señor Angulo..

     

    Instalaciones, tecnología y valentía

     

    El discurso del presidente aboga por nuevos modelos productivos para el archipiélago. Torres plantea la necesidad de la revolución renovable, de las nuevas energías, de los retos de la era post covid, y también de la necesidad de infraestructuras que den sustento a la industria audiovisual.

     

    Torres planteó la importancia de aplicar las nuevas tecnologías verdes al nuevo modelo y de esta forma afirma "la oportunidad de ser ejemplo mundial en el sector turístico, pero aplicando la economía del conocimiento y descarbonizando nuestro destino con hoteles y coches de alquiler neutros en CO2". "Tenemos que ser referente y punta de lanza en la implantación de las energías sostenibles; seremos parte esencial del impulso del hidrógeno verde; y liderar la implantación de las eólicas off-shore", apuntilló.

    Comentarios (0)