A+ A A-

El Golpe de Thomas Cook

Según el presidente de la patronal un 40% de la planta hotelera se verá afectada en Canarias

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    En entrevista al diario digital cinco días, el presidente de la patronal hotelera española se reafirma en que la quiebra de Thomas Cook ha asestado un golpe muy importante al sector hotelero. Las primeras estimaciones oficiales cifran en 200 millones el importe de la deuda pendiente de cobro acumulada desde la suspensión de pagos.

     

    “Será mucho más. Solo la suma de ocho cadenas roza los 100 millones. Creo que superará con creces esa cifra”, recalca Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, que representa a 15.000 establecimientos.

     

    En una entrevista con Cinco Días, Molas recalca que el verdadero problema vendrá a partir del 6 de octubre, último día de la repatriación de los turistas atrapados por el cierre de Thomas Cook y último día en el que los seguros cubrirán los gastos a los viajeros desplazados por el turoperador británico.

     

    “Hay 500 hoteles que van a cerrar de forma inmediata por la quiebra de Thomas Cook y la situación puede empeorar si el Ejecutivo no toma medidas de forma inmediata”, alerta. De esos 500 hoteles, 100 de ellos dependían en exclusiva del turoperador británico, mientras que en los otros 400, el volumen de clientes oscilaba entre el 30% y el 70%”.

     

    Caso en Fuerteventura

     

    Molas pone como ejemplo de ese impacto un establecimiento de Fuerteventura, que había estrenado en febrero una reforma de 20 millones de euros, en la que había construido un club exclusivo para Thomas Cook. “Ahora tiene 700 habitaciones abiertas que van a estar vacías el 7 de octubre y va a tener que despedir a sus 200 trabajadores porque no tiene margen para buscar alternativas”. De esos 500 hoteles afectados por la quiebra de Thomas Cook, los destinos turísticos más dañados son Canarias y Baleares, con un 40% de la planta hotelera afectada, seguida por la Costa del Sol, con un 20%, y Cataluña y Comunidad Valenciana, con un 10%.

     

     

    Comentarios (0)