A+ A A-

El mayor simulacro visto en la isla

El CANASAR 2017 planteará una situación límite en la isla con el simulacro de un accidente aéreo

 

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

Aviones, barcos, ambulancias, el ejercicio planteado en el simulacro de CANASAR 2017 en Fuerteventura puede resultar si no una molestia si un fuerte impacto en el desarrollo de la cotidianidad de la isla de Fuerteventura. Un accidente de dos aviones, uno que cae al mar, otro que aterriza de emergencia, será el punto de partida de una ficticia situación que pondrá en jaque a todas las fuerzas de seguridad disponibles en el archipiélago.

 

El General Segundo Jefe del Mando Aéreo de Canarias, Julián Roldán Martínez, manifestó en la presentación que "es un ejercicio de adiestramiento avanzado con participación portuguesa y de observadores de países vecinos como Senegal, Cabo Verde y Marruecos", entre otros. "La seguridad es lo más importante del ejercicio",

 

El Servicio Aéreo de Rescate lideraba las reuniones previas de unas maniobras que ya se advierte podrán tener un impacto importante en la normal situación de la isla de Fuerteventura, de esta forma el ayuntamiento de Puerto del Rosario avisaba hoy de que “además de evitar cualquier tipo de alarma social, se deben respetar aquellas decisiones que se tomen por los Servicios de Seguridad y Emergencias, para dar acceso a los servicios de Urgencias del Hospital Nuestra Señora Virgen de la Peña, Centro de Salud II u otros.”

 

Unas 300 personas participarán en el ejercicio Canasar/Morsa 2017 de simulacro de accidente aéreo en tierra y mar que se desarrollará en Fuerteventura mañana 7 de junio.  

 

El Comandante Jefe del Centro Coordinador de Salvamento, Eduardo Navarro Millán, explicó que en el desarrollo del simulacro se permitirá evaluar, en un único ejercicio global, la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre centros de emergencias y sus medios, en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento.

 

Junto con el Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire (SAR), participarán los siguientes organismos e instituciones como agentes activos en la resolución de la misma: Cabildo de Fuerteventura, Protección Civil y REMER de la Delegación de Gobierno en Las Palmas, Cruz Roja, Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional, Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y la Consejería de Sanidad, con el CECOES 112, Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Área de Salud de la Isla con el Hospital Virgen de la Peña y Centros de Salud de Puerto de Rosario, Aeropuerto y Torre de Fuerteventura, Dirección Regional de Navegación Aérea a través del Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC Canarias), los Ayuntamientos de Puerto de Rosario, Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara y Tuineje con sus Policías Locales, Protecciones Civiles, personal de ayuda psicosocial y Bomberos, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), el SAR de Portugal, la Comisión de Accidentes de Aviación Civil (CIAIAC), la Comisión de Accidentes de Aeronaves militares (CITAAM) y Funeraria Padrón.

 

Además se contará, para la puesta en escena del simulacro, con la inestimable participación de los alumnos y profesores del CIFP Majada Marcial de Puerto de Rosario (ciclos de Técnicos en Emergencias sanitarias, Técnicos en Farmacia y Parafarmacia, Técnicos en cuidados de Auxiliar de Enfermería, Técnicos en Estética y Belleza), Bomberos del Ejército del Aire de la Base Aérea de Gando y personal del Cabildo de Fuerteventura

 

Asimismo, el evento contará con la presencia de observadores internacionales, (procedentes de los Servicios de Salvamento SAR y de Aviación Civil, de Portugal, Senegal, Marruecos, Cabo Verde, y Mauritania).

 

 

 

Comentarios (0)