El muelle de Puerto del Rosario el que más crece de Canarias este 2025
El Puerto de Puerto del Rosario crece un 27% en pasajeros, un 38.9% en cruceristas y un 38,6% en número de buques
La autoridad portuaria de Las Palmas desglosaba esta mañana en nota de prensa el crecimiento de los Puertos que le competen, destacando el de Fuerteventura en términos porcentuales.
En este sentido se echa de menos en la isla un movimiento inversor más importante, ya sea para los cruceristas como para la mejora de las instalaciones del muelle. A día de hoy se sigue esperando las obras del dique.
En este sentido los datos indican que el tráfico portuario en los Puertos de Las Palmas ha crecido un 16,5% en mercancías y ha superado los 2 millones de pasajeros en lo que va de año 2025, según informa en un comunicado la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que ha publicado las estadísticas correspondientes al mes de julio.
En total, los puertos que integran la Autoridad Portuaria (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Salinetas y Arinaga) han movido 19,6 millones de toneladas de mercancías entre enero y julio, lo que supone un incremento del 16,5% respecto al mismo periodo de 2024.
Solo en julio se transportaron 3,05 millones de toneladas, un 22% más interanual, confirmando la fortaleza del sistema portuario.
Por su parte, el tráfico de pasajeros, aunque descendió en julio un 8% (15.985 viajeros menos que en 2024), mantiene un comportamiento positivo en el acumulado anual: 2.065.741 personas ya han transitado por los puertos de la provincia, lo que representa un aumento del 10,5%, es decir, 196.887 pasajeros más que el año pasado.
TURISMO DE CRUCEROS Y EL TRÁNSITO INTERNACIONAL
Uno de los motores del crecimiento continúa siendo el turismo de cruceros. Pese a que en julio se redujo un 2% respecto al mismo mes de 2024, en el cómputo anual los cruceristas alcanzan ya 1,19 millones, con un alza del 23,7% (229.000 más que en 2024).
En cuanto al tipo de mercancías, el comercio exterior sigue liderando el crecimiento con un 21,5% y más de 11,8 millones de toneladas.
Aquí, el granel líquido (principalmente combustibles) también experimenta una subida del 25%, superando los 6,3 millones de toneladas. Por su parte, la mercancía general contenerizada crece un 8,6%, alcanzando los 9,5 millones de toneladas.
Como principal motor del sistema, el Puerto de Las Palmas (Gran Canaria) mantiene su fortaleza. Hasta julio registra un incremento del 6,3% en pasajeros, con más de 1,35 millones de viajeros, mientras que los cruceristas alcanzan los 556.732 (21,5%). En el ámbito marítimo, los buques crecen un 2,1% y su GT total aumenta un 5,3%, lo que refleja la llegada de barcos de mayor tamaño y capacidad.
En cuanto al Puerto de Arrecife (Lanzarote) consolida su papel como destino turístico y logístico. En el acumulado del año suma 400.669 pasajeros (14,4%) y 351.411 cruceristas (16,6%). También se produce un crecimiento significativo en el número de buques (11,3%) y en el GT total (17,2%), con un aumento de 3,6 millones de GT.
Además, el Puerto de Puerto del Rosario (Fuerteventura) es el que más destaca en términos relativos. Registra un crecimiento del 27% en pasajeros, con 310.757 viajeros, y un aumento del 38,9% en cruceristas, con 285.775. También sobresale el incremento del 38,6% en número de buques y del 41,4% en GT total, con más de 6 millones adicionales.
En el caso del Puerto de Arinaga (Gran Canaria) mantiene un comportamiento positivo, con un aumento estable en mercancías que refuerza su papel como puerto industrial complementario al de la capital.
Finalmente, el Puerto de Salinetas (Gran Canaria) se consolida como enclave estratégico para el tráfico energético, con un peso creciente en el abastecimiento y la distribución de combustibles en el archipiélago.