PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El nivel del mar sube inexorable en Canarias

Los datos de los satélites indican subidas de 7.94 centímetros desde 1993 y se acelera hasta los 18 centímetros en 2050

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los fenómenos extremos de la meteorología derivados del cambio climático cada vez se hacen más visibles, y la subida del nivel del mar es uno de ellos. 

     

    En este sentido la isla de Fuerteventura, por su orografía es una de las más expuestas a desapariciones de zonas de costa debido a dicha elevación del nivel del mar que está produciendo este fenómeno que según Naciones Unidas "es irreversible".

     

    Hay 27 zonas que desaparerán por la subida. Cinco en la zona de barlovento y 22 en la zona de sotavento. En total hay 28 kilómetros de costa que desaparecerán con casi total seguridad durante este siglo.

     

    18 centímetros en 2050

     

    Según adelanta esta mañana Canarias Ahora, “el océano que rodea a Canarias se eleva, y cada vez lo hace a mayor velocidad. En los últimos 27 años, la subida ha sido de 7,94 centímetros de media en todo el territorio. En algunos puntos de las Islas ha aumentado más; en otros, menos. Pero el ritmo parece acelerarse desde la entrada del nuevo siglo y la previsión para 2050 es que el incremento sea de 18,1 centímetros, según un estudio a partir de datos satelitales publicado recientemente en la revista Marine Science and Engineering”.

     

    Los investigadores han estudiado la información proporcionada por mapas satelitales que captan cada diez días la altura del océano en cuadrículas de 25 kilómetros cuadrados. La mayoría de ellas, situada en el mar que cerca al Archipiélago y otras tantas en el afloramiento del Noroeste africano, una zona muy rica en pesca. La intención era hallar diferencias al tratarse de áreas muy distintas.

     

    El trabajo se ha centrado en una serie histórica de cifras que va desde enero de 1993 hasta diciembre de 2019. La subida del nivel del mar se ha acentuado en los últimos años, según los valores recogidos y se nota especialmente en otoño, debido al calentamiento del agua durante el verano. En octubre, por ejemplo, se han alcanzado valores de hasta 12 centímetros de aumento.

     

    Hasta 1.5 metros a final de siglo en la peor previsión

     

    Según el último informe publicado en 2021 por Naciones Unidas sobre el cambio climático, y en lo que respecta a este extremo, los científicos afirman que "la subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares ya son irreversibles, pueden ralentizarse e incluso frenarse algo", pero en este sentido ya no se descarta un aumento de alrededor de 1.5 a 2 metros para finales de este siglo, ni tampoco un aumento de 5 metros para 2150.

     

     

    “Estamos teniendo cada vez más anomalías positivas, es decir, niveles de altura del mar por encima de la media”, recuerda Dionisio Rodríguez-Esparragón, uno de los autores del estudio, profesor asociado del Departamento de Señales y Sistemas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y miembro del Grupo de Procesamiento de Imágenes y Teledetección del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG).

     

    Hay dos factores que influyen en esta elevación continua de los océanos: el derretimiento de los glaciares, sobre todo los de Groenlandia, y la expansión térmica. Ambas variables se podrían encuadrar en una sola causa: el calentamiento global.

     

    “Cuando la temperatura del agua aumenta, se produce una expansión térmica. Es como si pusieras una olla a calentar en el fuego. Las moléculas se empiezan a mover más rápido y eso provoca que suba el nivel del mar”, explica el experto. Aunque parezca imperceptible, Rodríguez destaca que 8 centímetros de media ya es una cantidad considerable: “Puede provocar erosión, contaminación del agua, cargarse zonas ecológicas…”.

     

    Cambios en rutas atlánticas

     

    El director del Observatorio de Izaña expone por su parte, que la corriente marítima denominada “Giro Subtropical pasa por Canarias, hace un recorrido por el sur de Cabo Verde y gira hacia América, llega a las costas de Florida” y termina volviendo a las Islas. En este trayecto constante, “contacta con otra corriente, el Giro Subpolar, que está afectado por todos los deshielos que tienen lugar en Groenlandia”, afirma. Allí, se están derritiendo “grandes pedazos de hielo, que son de agua dulce, y están cambiando las condiciones de salinidad”.

     

    Corralejo, zonas inundables

     

    Todo eso provoca “que el agua sea menos densa”, y por ende, la corriente pierde intensidad. De esta manera su relación con la corriente que sí llega a Canarias se vuelve frágil, obligando a ésta a “girar cada vez más sobre sí misma, recalentándose el agua”, señala Cuevas.

     

    Consecuencias graves en el clima en Canarias

     

    Dice Cuevas que “se sabe que el norte de África será una de las regiones donde el impacto del cambio climático será importante, ya que el aumento de las temperaturas y disminución de los frentes que dejan lluvias producirá un proceso de desertización en el continente”.

     

    Sin la incidencia de los vientos alisios, añade, "hay una gran probabilidad de que lleguen masas de aire caliente de África", lo que consecuentemente incrementaría "la calima", explica Cuevas. Pero no sólo llegarían más nubes de polvo en suspensión. El problema es más grave porque "África es uno de los lugares que más se va a calentar, sobre todo el norte y nosotros estamos apenas a 400 kilómetros".

     

     

    Esta realidad supone "más olas de calor", tanto en número como en intensidad, advierte el especialista. Avalada por estas condiciones, la alarma del "calentamiento" no es hipotética: responde a datos que ya se han verificado.

     

    El Gobierno de Canarias se sube al carro

     

    Entre las «evidencias demoledoras» del documento auspiciado por Naciones Unidas, el Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena destaca la afirmación de que el problema de calentamiento de los océanos es irreversible en lo que queda de milenio, como también el descenso de la capa de hielo, en especial en el Ártico, y el aumento de la temperatura en la superficie terrestre. La combinación de esos factores en un mismo momento se convierte, según el consejero, “en un cóctel explosivo”.

     

    En opinión de Valbuena, hay que profundizar en la eliminación de los combustibles fósiles como fuente energética, pero eso solo no es suficiente. "Para conseguir vencer en esta lucha, hay que cambiar las condiciones de las acciones socioeconómicas", insiste.

     

    La importancia de la transición energética

     

    En este contexto la transición energética a energías renovables es una de las últimas oportunidades que tiene el archipiélago y la isla, y además es, por sí misma, un mecanismo de actividad económica sostenible y de generación de empleo, además de un método para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París.

     

     

    El potencial del archipiélago y de Fuerteventura en este tipo de energías es incuestionable y en esa línea trabaja el gobierno autonómico que a través del Plan de Transición Energética de Canarias 2021-2030 (PTECan), trata de analizar el uso de combustibles fósiles y la alternativa renovable.

     

    El sistema eléctrico canario, compuesto por 6 sistemas insulares distintos, tiene ciertas particularidades en comparación con el de la península: se encuentran aislados, necesitan mayor capacidad de generación para evitar cortes de suministro y no disponen de interconexiones (salvo Fuerteventura y Lanzarote).

     

    Para la generación de electricidad disponen de 2.606 MW de centrales térmicas (que emplean gas y diésel), 26 MW de refinerías, 413 MW de eólica, 168 MW de fotovoltaica y 23 MW de hidroeólica, pese al gran recurso de viento y sol del que disponemos a lo largo de todo el año.

     

    De esta forma el uso de las centrales térmicas es responsable de más del 50% de las emisiones de las islas Canarias (5,7 MtCO2eq), lo que, unido al transporte, genera una alta dependencia energética del exterior y del precio del mercado de combustible.

     

    El momento de actuar es ahora

     

    “Hay procesos en juego que todavía no podemos captar plenamente en los modelos informáticos, sobre todo porque tienen lugar en períodos de tiempo más largos de los que disponemos de observaciones directas (por satélite). En la Antártida, algunos de estos procesos inciertos podrían acelerar en gran medida la pérdida de hielo y añadir potencialmente un metro al nivel del mar previsto para 2100”, afirma Nick Golledge en The Conversation.

     

     

    “No se sabe si este escenario se cumple o no, pero lo que está cada vez más fuera de duda es que el nivel medio del mar seguirá subiendo durante los próximos siglos. La magnitud de esto depende en gran medida de que seamos capaces de reducir colectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero ahora mismo”, explica Nick Golledge.

     

    Unas islas 100% renovables y empleo tecnológico

     

    La solución al reto de descarbonización de las islas se basa en la fórmula tradicional: electrificar con renovables las actividades que emplean combustibles, utilizar baterías y emplear hidrógeno verde para lo que no se pueda cubrir con electricidad.

     

    Así lo indica el estudio de Deloitte para Endesa, en el que inciden en la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica y la expansión de las renovables para lograr la descarbonización en 2040, lo que a su vez, conseguiría crear entre 30.000 y 60.000 empleos directos, con una inversión entre 18.000 y 22.000 millones de euros.

    Comentarios (1)