PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El paro se desboca y sube un 56,69% en Fuerteventura el último año

14.890 personas están en las listas del paro en la isla en estos momentos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • foto archivo economía-covid

     

    La situación económica en Fuerteventura se está volviendo lamentable para los colectivos más desfavorecidos. En estos momentos en la isla hay 14.890 personas demandantes de empleos según el Observatorio de Empleo de Canarias a mes de diciembre de 2020.

     

    En relación al año anterior hay en la isla 5.590 parados más, llegando en estos momentos a los 14.890 desempleados, de los 9.860 de enero de 2020. Hay que matizar que ya 2020 no fue un buen año para el empleo en la isla.

     

    En relación al mes de noviembre, el incremento fue de un 3.76% incorporándose a las listas del paro la friolera de 560 personas.

     

    Todos los municipios

     

    Todos los municipios de Fuerteventura sufren en estos momentos la hecatombe del empleo y en todos baja el número de contrataciones.

      

    Una complicación añadida para la economía insular es la magnitud de los ERTES. En estos momentos unas 11.000 personas se encuentran en ERTE en la isla, de las que la mayoría se encuentran en La Oliva, Pájara y Puerto del Rosario.

     

    Enero cierra con 84.400 trabajadores canarios en ERTE

     

    El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró el mes de enero en Canarias en 84.403 personas, lo que supone 5.197 trabajadores más que en diciembre --cuando había 79.206--.

     

    Según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estas cifras convierte al archipiélago la comunidad autónoma que presenta un mayor porcentaje de afiliados bajo alguna modalidad de ERTE, en concreto el 13,7%.

     

    Mientras, en el conjunto de España, los trabajadores en ERTE fueron a finalizar enero 738.969 personas, 35.625 trabajadores más que en diciembre

     

    Turismo y hostelería concentran el 53% de los trabajadores en ERTE en España

     

    Las empresas han sacado a 2,9 millones de trabajadores del ERTE, pero el sector turístico sigue siendo el más lento en esa recuperaciónEntre transporte aéreo, alojamiento, hostelería, agencias y operadores, el sector suma 391.962 personas en ERTELa hostelería concentra prácticamente a una de cada tres personas acogidas a ERTE

     

    En enero el número de trabajadores protegidos por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha incrementado en 35.625, llegando a los 738.969. Del total, los sectores ligados a turismo y hostelería concentran el 53%, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sobre todo debido a las nuevas restricciones aplicadas para afrontar la tercera ola de la pandemia de coronavirus.

    Comentarios (1)