PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El peor julio en la historia del aeropuerto majorero

Caen en un 64.5% los pasajeros en el Aeropuerto de Fuerteventura

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La pandemia del Coronavirus ha traído una crisis económica sin precedentes al archipiélago canario. Si bien la pandemia ha golpeado a todos los países del planeta y al resto del estado español, la situación de las islas se vuelve más complicada por su dependencia del turismo.

     

    En este sentido las caídas de pasajeros son destacadas en todos los aeropuertos del archipiélago, así destaca Fuerteventura con un 64,5 % menos de pasajeros que en Julio del 2019 , Lanzarote con un -70,1% , Gran Canaria con un - 64,3 % , y Tenerife Sur con un - 79,8 %.

     

    Crisis económica

     

    Esta dependencia del turismo y por ende del tráfico de pasajeros en los aeropuertos canarios conlleva una situación de crisis económica, de caída del PIB y de incremento de las personas con precariedad laboral.

     

    La Consejería de Economía del Gobierno de Canarias prevé una caída del PIB del 19% y una tasa de paro del 27% en el escenario más pesimista, y un comienzo de la normalización hacia marzo o abril de 2021.

     

    Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre reflejan que el 21,55% de la población activa de Canarias, la tasa más alta de todo el país, está en desempleo.

     

    El paro creció en 10.600 personas, una cifra que no tiene en cuenta, en cualquier caso, los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

     

    Hasta el pasado mes, más de 110.000 personas (114.117, en concreto) estaban protegidos por este mecanismo laboral activado precisamente para proteger el trabajo. Solo 42.004 asalariados de las Islas habían logrado reincorporarse a sus puestos.

     

    Baleares la que más cae

     

    Por aeropuertos, el de Palma de Mallorca registró en julio el mayor número de pasajeros de la red con más de 1,1 millones de pasajeros, lo que representa una caída del 73,8 % con respecto al mismo mes de 2019.

     

    Le siguen Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 990.899 (un 83,3 % menos); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 872.924 (un 83,7 % menos); Málaga-Costa del Sol, con 575.724 (un 74,2 % menos); Ibiza, con 426.287 (un 68 % menos); Alicante-Elche, con 422.857 (un 75,4 % menos), y Gran Canaria, con 381.636 (un 64,3 % menos).

     

    Junio fue terrorífico

     

    Si bien la caída de julio es la peor en este mes que se recuerda, la situación ha mejorado en relación al pasado junio. Momento clave de la pandemia por se el final del confinamiento. En este sentido en junio los pasajeros en Fuerteventura caían un 93.1 %, con una total paralización del turismo que se produjo por las políticas de confinamiento en todo el estado español.

     

     

    Comentarios (0)