El PP elegirá a Fernando Enseñat en un congreso insular sin fisuras
Se habla con insistencia de “recuperar”, tras el congreso, a personas y electorado que se han apartado del partido conservador
El diputado regional y concejal de Puerto del Rosario Fernando Enseñat, será elegido hoy presidente del Partido Popular de Fuerteventura en un ambiente de camaradería y de sensación de euforia tras recuperar cuotas de poder en el Cabildo y aupados en una nueva ola que a nivel nacional representa la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
Enseñat que se convertía en Presidente del PP insular en el 2007 tras salir de un proceso donde era elegido con el apoyo del 99,9 % de los compromisarios y después de que su candidatura fuera la única presentada para dirigir el partido, tras haber sido rechazada la de Pilar González por no conseguir el número suficiente de avales.
En este congreso del 17 la edil de Tuineje, Esther Hernández, fue nombrada la nueva secretaria insular de los conservadores. También y por otro lado el comité de dirección salía formado por Domingo Pérez como coordinador general insular; Jessica de León (vicesecretaria de Comunicación y Redes), Peña Armas (Vicesecretaria de acción política y cargos públicos); Bruno Pérez (vicesecretario de Organización y Afiliación, Afiliación y Participación) y Vicente Calero (Acción sectorial y Movilización".
En el 17 Asier Antona calificaba a Fernando Enseñat como “un hombre bueno” que abre un nuevo tiempo en Fuerteventura. Por su parte, Enseñat expresaba su deseo de volver a recuperar la ilusión de los afiliados. “Tenemos que ganar los municipios si queremos gobernar esta isla, apuntó Antona. "Me apartaron y me fui a trabajar a mi despacho, a mi gestoría. Ahora vuelto a la política y creo que cualquier político debe ser bueno y normal. No hay más secretos", ha concluido Fernando Enseñat.
Ha habido cambios
La situación del congreso del 17 partía de una renovación de los cargos directivos, donde Agueda Montelongo salía de la presidencia tras la renovación a nivel regional con la salida de José Manuel Soria y la presidencia de Asier Antona. Luego habría otro proceso tutelado dese Madrid con Maria Australia Navarro de presidenta tras la perdida de poder del PP donde Antona acabaría apartado en el Senado por una gestión de pactos, cuanto menos “errática”.
A nivel Insular dos mujeres señaladas salían del PP, Peña Armas a Ciudadanos y Pilar González como candidata independiente al partido de su padre el Gana Fuerteventura en el municipio de La Oliva. Además Esther Hernández sufría un proceso de tensión tras expulsar a CC del gobierno de Antigua a espaldas de la dirección insular, cuestión que se solucionaba hace unos meses.
El lema del nuevo congreso que se inicia hoy a las 10 de la mañana es ‘Fuerteventura nos une’, y en el mismo se debatirán dos comunicaciones Fuerteventura una isla con retos de futuro a cargo de Clara Peña Pérez, concejal de Puerto del Rosario y Gustavo Berriel, portavoz del PP de Antigua, y Crear empleo: la mejor política social, a cargo de Javier Tendero y Jorge Marante, presidente del Comité Local de Pájara.
Reconciliar a las bases y ¿Posibles reunificaciones?
Enseñat se marca como objetivo “seguir creciendo en la Isla, aumentar la masa social del Partido Popular de Fuerteventura, reconciliar las bases del centro derecha y seguir poniendo en el centro de la actividad a los afiliados y simpatizantes del PP”.
“Hablaremos con las bases de todo el espectro de centro derecha para reunir en torno al PP a todas esas personas, afiliados de base, ciudadanos, que se sienten de centro derecha, liberales y creen que el progreso de la isla pasa por una proyecto popular”, afirmó Enseñat, que defendió una “política de puertas abiertas para las bases y cerradas para los personalismos”.
En este sentido, y aunque Enseñat generalice, se habla de la consigna a nivel nacional de reunificar a todas las personas y figuras políticas que puedan ayudar al crecimiento electoral del PP en torno “al centro derecha”, y la reincorporación de diferentes figuras políticas que ahora están en otros partidos estará en la agenda del futuro presidente. No es tarea fácil, puesto que hay que hablar de puestos de salida en las listas del 2023, y ese es “otro cuento”.