PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El precio de la luz se dispara por “el alto coste de los combustibles fósiles”

 

El alto precio del gas “y la falta de impulso de las energías alternativas” triplican los precios de la luz en todo el Estado

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista marca este jueves un nuevo máximo histórico por cuarto día consecutivo y en plena ola de calor: alcanzará los 115,83 euros el megavatio hora (MWh). Supera, así, en un 1,6% al anterior, fijado este miércoles en 113,99 euros.

     

    Mientras, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, responsabilizó este martes al PP “de lo que está pasando hoy” en relación a la tarifa eléctrica actual, y afirmó que “el paso del señor Rajoy y del señor Aznar por La Moncloa fue nefasto para la política energética” porque “se cargaron el impulso de las energías alternativas”, afirma la agencia EFE.

     

    El sector turístico también se resiente

     

    "La subida de temperatura de estos días y el incremento de la factura de la luz supone una tormenta perfecta para que se infle, todavía más, la factura eléctrica de los establecimientos turísticos. Entre un 30 y 20% del gasto de los hoteles puede corresponder al coste energético, por lo que en esta situación a buen seguro que este gasto va a desbocarse estos meses", afirma Mayka Santana de Hosteltur.

     

    Pero las malas noticias para los establecimientos hoteleros no acaban ahí, porque las previsiones apuntan a que esta espiral de precios altos se mantendrá lo que queda del año, lo que supondrá tener que afrontar ese incremento del gasto eléctrico en unos momentos en que la recuperación no es completa.

     

     

    Como si no fuera suficiente con la quinta ola de coronavirus, y la recuperación a medio gas de los principales mercados tras empeorar la situación sanitaria y situar los países a España en zona de riesgo, los hoteleros van a ver también cómo en este verano de 2021 se dispara su factura eléctrica, lo que va a obligar a muchas de estas empresas a rehacer los presupuestos que hicieron para 2021, ya que con estos cambios han quedado desfasados.

     

    Precio máximo

     

    Si se compara con el que se pagó el segundo miércoles de agosto de 2020, 40,52 euros/MWh, el precio mayorista de la electricidad, que en España se usa de referencia para calcular la tarifa regulada a la que están sujetos unos 10 millones de hogares, prácticamente se triplica para este jueves, según datos del operador del mercado ibérico OMIE.

     

    Por franjas horarias, el precio del pool, en el que se casa la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscilará entre los 130 euros/MWh que costará entre las 21:00 y las 22:00, y los 105,51 euros que se pagarán entre las 5:00 y las 6:00 de la madrugada, por lo que estará en todo momento por encima de la barrera de los 100 euros.

     

    Detrás de estos elevados precios están el encarecimiento del gas, que lo usan los ciclo combinados y marca el precio del pool en la mayoría de las horas; el encarecimiento de los derechos de emisión y el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

     

    Este fenómeno afecta a toda Europa, por lo que también se registrarán elevados precios por megavatio hora en mercados de países competidores como Alemania (106,54 euros), Francia (104,94 euros), Reino Unido (103,55 libras-122,13 euros), Italia (118,93 euros) y Portugal (comparte precio con España), según datos de los respectivos mercados recabados por EFE.

     

    Para amortiguar con carácter inmediato el impacto en la factura del alza del pool, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10% y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7%) que pagan las compañías productoras.

     

    Las eléctricas piden desvincular la tarifa del pool

     

    Estas medidas han sido valoradas este miércoles por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) que, no obstante, ha abogado por desvincular la tarifa regulada del pool e indexarla a precios estables para evitar así su volatilidad, como ocurre en otros países europeos.

     

    En un comunicado, Aelec (que agrupa a Iberdrola, Endesa, EDP y Viesgo) ha insistido en que los altos precios del mercado mayorista se están dando en toda Europa y se deben al “extraordinario” aumento del precio del gas natural, cinco veces superior al de hace un año, y al encarecimiento de los derechos de CO2.

     

    La asociación ha defendido el papel de las compañías eléctricas y ha asegurado que “no se están beneficiando de la subida del precio en el mercado mayorista”, sino que es la actividad gasista “la que se ha visto beneficiada por la actual situación del mercado”.

     

    Comentarios (0)