PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El presidente de Senegal ordena medidas de "urgencia" frente a la migración irregular

Macky Sall pidió al Gobierno de su país la puesta en marcha de medidas de "urgencia" frente al aumento de las salidas de personas que intentan migrar de manera irregular

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El presidente de Senegal, Macky Sall, pidió al Gobierno de su país la puesta en marcha de medidas de "urgencia" frente al aumento de las salidas de personas que intentan migrar de manera irregular con embarcaciones precarias.

     

    Sall solicitó este miércoles en un comunicado tras la celebración del consejo de ministros senegaleses que se tomen "medidas de seguridad, económicas, financieras y sociales de urgencia para neutralizar las salidas de emigrantes del territorio nacional", según recogen este jueves medios locales.

     

    El jefe del Estado senegalés, que no dio detalles sobre las medidas a las que se refiere, señaló que estos esfuerzos deberían incluir a varios ministerios incluyendo, por ejemplo, las carteras de Juventud, Interior, Justicia, Fuerzas Armadas, Asuntos Exteriores y Empleo, adelanta el digital de La Vanguardia.

     

    Asimismo, hizo referencia a una estrategia nacional de 10 años para la prevención de la migración ilegal presentada por Senegal a finales de julio.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, GRATIS, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    El presidente lanzó este mensaje mientras se multiplican los hallazgos de pateras con decenas de personas en las costas senegalesas por parte de la Marina nacional.

     

    Senegal es un país de tránsito y origen para los migrantes que están llegando de manera irregular a las islas españolas de Canarias (océano Atlántico).

     

    La llegada de migrantes al archipiélago por la reactivada ruta atlántica rebasó el pasado sábado la registrada en todo 2006, cuando se produjo la llamada crisis de los cayucos, en la que arribaron a las islas 31.678 personas, frente a las 31.686 contabilizados en lo que va de año.

     

    Este fenómeno marcó en octubre un récord mensual con casi 15.000 personas, según datos oficiales difundidos el pasado jueves.

     

    La ruta migratoria entre la costa africana y las islas españolas está considerada una de las más peligrosas del mundo, con una tasa de mortalidad en los últimos años de una víctima por cada veinte supervivientes, el doble que la del Mediterráneo.

     

    La llegada masiva de migrantes ha tensado los servicios de acogida isleños, por lo que muchos son trasladados a la España peninsular, donde está previsto habilitar espacios como cuarteles militares en desuso para darles acogida.

     

    El ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, visitó Senegal el pasado 30 de octubre para coordinar con sus autoridades el refuerzo de la lucha contra las redes que trafican con migrantes

    Comentarios (0)