A+ A A-

El PSOE gana siete de los once senadores por Canarias

El Partido Socialista repite número de senadores y la Agrupación Herreña Independiente consigue su primer representante

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Tiempo de Canarias

     

    En el Archipiélago y con prácticamente el 100 por cien del voto escrutado, el PSOE arrasa en el Senado al sumar siete de los 11 escaños en liza en los comicios celebrados este domingo, los mismos que obtuvo tras las elecciones del 10 de noviembre de 2019. Por la isla de Tenerife, Pedro Martín y Marta Arocha ocuparan su plaza mientras que Ramón Morales y Marta Saavedra entrarán por Gran Canaria. Por las islas de Fuerteventura y Lanzarote, Paloma Hernández y Francisco Fajardo, respectivamente, y por la isla de La Palma, Kilian Sánchez.

     

    El PP, en cambio, pasa de tener tres a conseguir solo dos, Emilio Navarro por la isla de Tenerife y Sergio Ramos por Gran Canaria, mientras que la Agrupación Socialista Gomera (ASG), repite su plaza obtenida en 2019 con Fabián Chinea. Se estrena la Agrupación Herreña Independiente con Aniceto Javier Armas, que le quita un senador al PP.

     

    En contraposición, tanto Coalición Canaria como Sumar y Vox se quedan sin representación en la Cámara alta de las Cortes Generales. El reparto de senadores es proporcional a la población de las islas. De este modo, la ley electoral determina que las islas centrales, en el caso canario, Gran Canaria y Tenerife escogen tres senadores mientras que El resto de islas canarias –Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro– escoge un senador cada una.

     

    El PSOE arrasa en el Senado al sumar 7 de los 11 escaños posibles, los mismos que obtuvo durante las elecciones del 10 de noviembre de 2019

     

    La participación en estos comicios ha alcanzado el 63,34 % por ciento, ocho puntos más que en 2019, cuando fue del 55,37 %. La abstención está en el 37,11 %; los votos nulos suben hasta el 3,93 por ciento (3,01 en 2019) y los en blanco son el 1,20 por ciento (1,64 en 2019).

     

    Los canarios han tenido la oportunidad de elegir a 11 senadores de los 208 escaños que tiene en juego el Senado en este proceso electoral, marcado por las listas abiertas. Son 1.800.000 los canarios que tienen derecho al voto, un cinco por ciento de los 37,4 millones de españoles que figuran en el censo electoral. En la España peninsular, donde la circunscripción es la provincia, cada una debe elegir cuatro senadores. En cambio, los representantes para Canarias salen de circunscripciones insulares, al igual que en Baleares.

    Comentarios (0)