El suelo de las coladas seguirá siendo de quien era su propietario
El presidente del Gobierno de Canarias insiste que no habrá protección para las coladas que ocupen terrenos de casas, pueblos, fincas o infraestructuras
El Gobierno de Canarias no tiene intención de proteger el campo de coladas de lava del volcán de La Palma, al contrario, "el suelo sigue siendo propiedad de quien lo tenía, lo último que pensamos es en proteger, porque lo que importa es dar opciones de arraigo a quienes aquí vivían y además generar oportunidades para la agricultura o para desarrollo de infraestructuras”, afirma el presidente Torres
El Gobierno de Canarias ultima un decreto ley de urgencia para la nueva ordenación de todo el territorio invadido por lava del volcán. Así lo anunció Torres tras la reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a La Palma, la primera tras declararse el fin de la erupción.
Torres recalcó que se está agilizando este documento para la planificación del territorio afectado desde el “consenso” entre las instituciones públicas y los damnificados, con el fin de hacer compatible su recuperación con un “urbanismo del siglo XXI, sostenible y eficiente”.
“Nos hemos cruzado varios borradores entre las distintas instituciones para consensuar y aprobarlo cuanto antes -apostilló-, una vez que ya se ha certificado, hace cinco días, el final de la erupción. Un decreto ley autonómico, con el visto bueno del Gobierno central, en el que debe convivir el plan definitivo para la reconstrucción a medio y largo plazo del Valle de Aridane”, dijo.
El presidente del Gobierno de Canarias expuso que “muchos podrán volver a sus casas cuando se retiren las cenizas que las tienen sepultadas, unos trabajos que ya se están haciendo”, explica, el presidente, y “Además, esperamos culminar la próxima semana las obras que despejarán la nueva carretera de Las Manchas a Puerto Naos”, concluye.