A+ A A-

El Teluro, una de las riquezas de los mares de Canarias

Las pretensiones marroquíes ponen en valor la existencia de las riquezas mineras de los fondos marinos del archipiélago

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Según informaba la televisión británica BBC en su página web allá por el 2017, 57Científicos descubrían en el monte submarino Tropic, situado a 250 millas al sureste del Hierro, un yacimiento inmenso y de una concentración excepcional de teluro, mineral clave para la energía solar

     

    Una expedición científica británica estudiaba los montes submarinos situados al suroeste de Canarias y encontraba en uno de ellos, el Tropic, indicios de un gran yacimiento de teluro, un metal poco abundante y muy apreciado en la fabricación de paneles solares.

     

    Los responsables de este descubrimiento calculaban que en ese monte submarino, situado 250 millas (463 kilómetros) al suroeste de El Hierro, puede haber unas 2.670 toneladas de teluro, o lo que es lo mismo, el equivalente a una duodécima parte de todo el consumo mundial de ese metal. Los científicos creen que, si se confirman las previsiones, podría tratarse del mayor yacimiento del mundo de ese metal.

     

    “Las abuelas de Canarias”

     

    Formado hace aproximadamente 119 millones de años, Tropic es un monte submarino de unos 50 kilómetros de diámetro que se eleva 3.000 metros desde el lecho del océano Atlántico y cuya cima se sitúa a unos 1.100 metros por debajo de la superficie.

     

    Tradicionalmente, se le ha considerado parte de las llamadas "abuelas de Canarias", un conjunto de montañas submarinas compuesto por varias elevaciones como Bimbache, Echo, The Paps y Drago, que recibe ese nombre tanto por su antigüedad como por su relación con los mismos procesos volcánicos que formaron el archipiélago español.

    Comentarios (1)