PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

España se reserva el derecho a reaccionar ante la posición Marroquí de las aguas jurisdiccionales

Afirma que en lo relativo al Sahara a quien compete es a instancias internacionales

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • FOTO EFE

     

    Según informa el diario La Vanguardia la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado este martes que Marruecos, con la aprobación de sus leyes de delimitación marítima, está "ejerciendo un derecho que le reconoce la Convención del Derecho del Mar", igual que a España y a todos los países que la han ratificado, pero que donde hay solapamientos la delimitación debe ser acordada.

     

    "En Derecho del Mar no hay lugar para actos unilaterales, donde haya solapamiento la delimitación se hará de manera negociada", ha dicho la ministra, recalcando que esa es también la posición de Marruecos. "Estamos de acuerdo en que cuando se produzca esa delimitación solo se podrá hacer mediante acuerdo entre ambos Estados respetando la Convención del Derecho del Mar", ha zanjado.

     

    González Laya ha respondido así a la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, que ha emplazado al Gobierno a ser "proactivo" para negociar con Marruecos la delimitación de las fronteras marítimas y, entre tanto, garantizar por la vía diplomática que Marruecos respeta "el statu quo" actual y no aprueba "legislación propia".

     

    En caso contrario, ha dicho, el Gobierno debería presentar "una queja formal" en la ONU por contravenir el Derecho del Mar. A juicio de Oramas, en esta actitud de Marruecos hacia España pesa el hecho de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rompiera la tradición y no viajase a Marruecos como primer destino exterior al llegar a la Moncloa.

     

    Oramas también ha advertido al Gobierno de que las leyes marroquíes afectan a las aguas del Sáhara Occidental y ha avanzado que presentará una moción para defender que "no puede hacer una expansión y una apropiación del mar". Es más, ha dicho a la ministra que esa será también "la posición de sus socios de Podemos, del PNV, de Bildu y de ERC, no dejar el Sáhara a una política de hechos consumados".

     

    González Laya ha respondido que la inclusión de las aguas del Sáhara en las leyes marroquíes "es una cuestión de Derecho Internacional Público cuya resolución corresponde a las instancias internacionales competentes" y "no altera la posición de España sobre el Sáhara, que se sustancia en la ONU".

     

    Sobre el solapamiento con Canarias, la jefa de la diplomacia española considera que en este momento "no cabe acudir a una instancia internacional para quejarse", porque por el momento Marruecos está tramitando unas leyes que expresan "su deseo" de delimitar las zonas marítimas, pero no se sabe cómo se van a trazar.

     

    España y Marruecos tienen sin pendiente de delimitación todos los espacios marítimos superpuestos, que se encuentran en tres zonas: el mar de Alborán, el estrecho de Gibraltar y las islas Canarias. De hecho, España tiene pendientes de delimitar casi todas sus fronteras marítimas, también con otros cuatro países (Francia, Italia, Portugal y Argelia).

     

     

    Comentarios (1)