Esperando por la bajada del precio de las papas
Canarias respira después de que el ministerio autorice la importación de papas desde Reino Unido
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España daba luz verde a la reanudación de la importación de papas a Canarias procedentes de Reino Unido, lo que según el sector permitirá la normalización del suministro en un breve periodo de tiempo, permitiendo así –al menos en teoría– que los precios de este producto, esencial en la dieta canaria, recupere sus precios habituales.
El consejero del área del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, ha explicado que el Estado –autoridad competente en este ámbito– ha elaborado una instrucción en la que establece la entrada de este tubérculo. "El Gobierno de Canarias carece de competencias en esta materia, sin embargo, junto a la Administración nacional y los productores locales hemos buscado soluciones a la escasez con el fin de proteger al Archipiélago de la entrada de esta plaga y de asegurar la próxima cosecha en las Islas", explicó Quintero.
Con esta resolución "los precios volverán a la normalidad", asegura el secretario general de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA), Theo Hernando. El volumen de entrada de este tubérculo tornará a estabilizarse lo que sin duda es una gran noticia para los productores locales. "Este levantamiento de la prohibición de la importación de papas de Inglaterra es sin duda una buena noticia para los cultivadores del Archipiélago, ya que podemos comenzar a realizar los pedidos; principalmente de Escocia, que es uno de los países exportadores de la papa de semilla" y, asegura, que esto "pasará a ser una anécdota más que contar en el futuro".
El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura han previsto unas condiciones adicionales para evitar la entrada de la plaga o correr cualquier tipo de riesgo, que es el principal miedo que "podríamos tener los productores de Canarias con esta papa nueva que está por llegar", explica Hernando. Para ello, se han determinado una serie de medidas de aplicación adicionales en relación al envasado y etiquetado del producto para "reforzar y ofrecer mayores garantías hasta que Reino Unido esté libre de la expansión de este insecto", indicó Quintero.
Las papas deben someterse a un procedimiento de limpieza, mediante cepillado y/o lavado, que permita la eliminación total de restos de tierra y de organismo nocivos, y se concreta que el porcentaje aceptable de tierra presente será del 0,5%. Además, en el etiquetado deberán constar los datos propios del tubérculo v (especie, código del agricultor, variedad, calibre, y fecha de envasado), la trazabilidad que permita identificar al productor y el área de producción a nivel de parcel.
"Esta papa la comenzaremos a plantar en diciembre y enero. Por lo tanto, aún tenemos un poco de margen, pero los productores estaban ya con esa incertidumbre de saber si iban a poder realizar los pedidos o no, porque se podía poner en jaque la siembre de la producción local. No es así, se ha resuelto favorablemente la importación de Reino Unido y con el levantamiento de la prohibición empezarán a llegar los contenedores con toda normalidad tanto de papas de semilla como de consumo", concluyó asegurando Hernando. Asimismo se recoge en las nueva normativa que se llevarán a cabo inspecciones en el 100% de los envíos de papa procedentes de Reino Unido.