“Estamos muy lejos de un Estado que ni nos comprende, ni nos atiende”
Inmigración, Sanidad, Vivienda, Sostenibilidad y Política, ejes del discurso de fin de año del presidente de Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha aprovechado su mensaje de fin de año para hacer un llamamiento a afrontar “con unidad” los retos del archipiélago. Durante su discurso para valorar 2024 y trazar las prioridades de 2025, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado el ejemplo de “responsabilidad” dado por toda la sociedad canaria, que no ha caído en “el pleito y la indignación” buscando soluciones lejos de la “bronca y el tacticismo político”.
Clavijo reconoce que 2024 ha sido “un año complicado” para las islas, especialmente por la crisis migratoria. Sin embargo, en una intervención desde el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura, el presidente aseguró que Canarias debía sentirse orgullosa de haber logrado alejarse de “la crispación y el enfrentamiento que, desgraciadamente, ha contaminado la vida de nuestro país”.
“Para nosotros, para los canarios y canarias, el tiempo de paz y entendimiento no son las Navidades sino todo el año”, un mérito de todos. Tanto “de los que gobernamos" como "de la oposición". Pero también "de los sindicatos y los empresarios. De todos y cada uno de los ciudadanos que viven y trabajan en estas islas”, ha subrayado.
A su juicio, es este “modo canario” de trabajar, basado en el “diálogo entre administraciones, entre partidos políticos y agentes sociales”, lo que ha permitido a Canarias “avanzar en el pasado y nos permitirá avanzar en el futuro. El año que dejamos atrás no ha sido fácil. Nuestra tierra ha tenido que afrontar una vez más el drama de la inmigración. Y lo hemos vuelto a hacer en solitario, porque no se han querido atender las múltiples llamadas de auxilio de nuestro archipiélago. Pero, a pesar de todo, los canarios hemos dado la talla”, aseguró convencido Clavijo.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
El presidente alaba la “solidaridad y respeto” con que la ciudadanía del archipiélago ha atendido a los más de 45.000 personas llegadas por mar en cayucos y pateras durante 2024, en especial a los menores no acompañados. “Seguimos acogiendo con la esperanza de ofrecer un futuro mejor para miles de niños y niñas que huyen del hambre, los abusos y la guerra”, ha destacado en su mensaje de fin de año.
Fernando Clavijo recuerda que, ante esta crisis migratoria sin precedentes, Canarias ha buscado “de forma incansable, apoyo y solidaridad en Madrid, en Bruselas, y en el resto de comunidades autónomas. Pero la respuesta efectiva sigue sin llegar”.
Atribuye este abandono a que el archipiélago es víctima de “las consecuencias de la mala política que hoy impera en España, una forma de hacer política alejada de los problemas reales y centrada en una bronca continua que ni aporta, ni suma, ni resuelve”. “Estamos muy lejos de un Estado que ni nos comprende, ni nos atiende”, asegura cuando Canarias acoge en solitario cerca de 6.000 menores migrantes.
El presidente del Gobierno autonómico ha centrado también parte de su mensaje de cierre de año en analizar los avances logrados “en muchos frentes” en el archipiélago durante 2024 pese a la “incertidumbre política y económica”. A su juicio, dichos avances se han logrado gracias a que “Canarias ha sabido abordar sus desafíos desde la unidad, porque esa es nuestra fuerza”.
Entre ellos, destaca los logrados en materia de vivienda, con “el cambio legislativo que nos permitirá incorporar la fuerza de la iniciativa privada a la construcción de vivienda pública”. También cita de forma expresa la reducción de las listas de espera en Sanidad, la mejora en las listas de espera en Dependencia y el pago de las indemnizaciones a valor real a los ciudadanos de La Palma afectados por la erupción volcánica.
Reconoce no obstante que “no todo avanza lo rápido que deseamos y no todo han sido éxitos” en 2024. “Necesitamos seguir mejorando, y en aquello que hemos fracasado, les pido disculpas y les aseguro que seguiremos intentándolo una y otra vez hasta lograr los objetivos que nos marcamos” para garantizar que “este Gobierno ha venido para tomar decisiones que no siempre se entienden o gustan, pero tenemos una responsabilidad y un compromiso con Canarias y con su futuro”.
Clavijo dio importancia en su discurso a “una Canarias que existe, pero no valoramos”, y que es la que avanza hacia la diversificación económica
Además, Clavijo dio importancia en su discurso a “una Canarias que existe, pero no valoramos”, que es la que avanza hacia la diversificación económica. Para enseñar esa “cara menos conocida” de las islas, el presidente ha elegido el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura como escenario de su mensaje de fin de año.
Según relata en su mensaje a la población, este espacio es un claro ejemplo de la “Canarias de éxito, de desarrollo, de nuevas tecnologías que nos colocan a la vanguardia de la investigación, de jóvenes con talento, de empresas que arriesgan, de crecimiento y prosperidad”.
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico resaltó que el archipiélago “cuenta hoy con los jóvenes profesionales mejor formados y más capacitados de nuestra historia”, un talento gracias al que están fructificando en “nuestro país” nuevas “actividades de gran valor añadido”. En concreto, destaca el desarrollo de iniciativas “vinculadas a las nuevas tecnologías, el big data y la inteligencia artificial”, donde la lejanía de las islas “no es un condicionante”.
Clavijo remarcó que las islas continúan siendo “una de las potencias turísticas más importantes del mundo”, pero además “queremos ser un gran enclave comercial y, sobre todo, un lugar estratégico para las industrias tecnológicas del futuro”.
“Nos hemos comprometido en la protección de nuestro medio ambiente, en la búsqueda de energías limpias y en la diversificación de nuestros sectores productivos”, apuntó Clavijo
Asimismo, el presidente hizo especial hincapié en la apuesta del Ejecutivo por un modelo de desarrollo sostenible de Canarias. “Nos hemos comprometido en la protección de nuestro medio ambiente, en la búsqueda de energías limpias y en la diversificación de nuestros sectores productivos”, afrontando el reto de construir "un país más rico, más justo, más igualitario y más desarrollado”.
Para lograr esta “nueva cultura de islas responsables”, Clavijo garantizó que su gobierno escucha “las voces de los canarios, porque todo el mundo tiene algo que aportar para mejorar la vida de nuestra gente. Nadie sobra y todo el mundo hace falta”. Por ello, “les prometo que vamos a ser fieles a ese legado. Que vamos a trabajar sin descanso para que las Islas Canarias sean un país mejor. Una tierra en la que merece la pena vivir, fundar una familia y criar a nuestros hijos e hijas. Una tierra que, hoy más que nunca, es una sobre el mismo mar”.