PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Europa a las puertas

1.8 millones de personas llamadas a las urnas en Canarias en unas elecciones fundamentales para la Unión Europea

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Thalia Bello

     

    Canarias abre los colegios electorales este domingo, 9 de junio, arrancando la carrera hacia el próximo Parlamento europeo.

     

    Una cita que convocará a un total de 1.842.750 ciudadanas y ciudadanos de canarios –1.630.364 isleños que residen en España y otros 170.063 en el extranjero, según el censo– ante las urnas en el Archipiélago, que podrán ejercer su derecho al voto en alguna de las 2.945 mesas distribuidas en 1.046 locales electorales de las Islas. 

     

    Un dato relevante teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad autónoma ha aumentado este 2024 su censo electoral en 82.000 personas con respecto a la anterior convocatoria, que se celebró el 26 de mayo de 2019 (en aquella ocasión junto a los comicios autonómicos y locales), en la que estaban llamadas a las urnas 1.760.750 personas en el territorio. Así, Canarias tiene la esperanza de que, de los 61 eurodiputados que se elegirán por España, alguno lleve el 'acento canario' hacia el seno de la Unión Europea.

     

    Tal y como se desprende de los últimos datos del INE, de esos más de 1,8 millones de votantes, entre españoles residentes en Canarias (CER), españoles permanentemente en el extranjero (CERA) y europeos no españoles residentes en Canarias (CERE), 922.506 están censados en la provincia de Las Palmas y el resto, 920.244, en la de Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de ciudadanas y ciudadanos europeos no españoles con derecho a voto (25.777) dobla a la de la provincia oriental (12.634).

     

    De esta forma, los votos se repartirán en las cerca de 3.000 mesas distribuidas en los 88 municipios canarios, en las que 8.835 personas ejercerán como miembros de mesa, asesorados por 2.945 representantes de la Administración. Por provincias, en Las Palmas serán cerca de 1.569 las mesas electorales, repartidas en 511 locales; mientras que en Santa Cruz de Tenerife se contabilizarán hasta 1.376 mesas y 535 locales electorales, con la misma distribución: un representante de la Administración y tres miembros por cada una de las mesas.

     

    En cuanto a los horarios y colegios electorales en los que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto, las puertas se abrirán desde las 9:00 horas para luego cerrar sobre las 20:00 horas de la tarde. A partir de las 22:00 horas del domingo 9 de junio, la ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerán en rueda de prensa para facilitar los primeros resultados provisionales, ya que la normativa europea establece que no se podrán difundir esos datos hasta el cierre de los colegios en todos los países de la Unión Europea, siendo Italia el último en cerrar sus mesas electorales a las 22:00 horas (GMT +2).

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    No obstante, a lo largo del día, los resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo se podrán seguir en tiempo real a partir de las 22:00 horas en la página web de resultados del 9-J, que estará operativa próximamente; así como a través de la app oficial, disponible para dispositivos iOS y Android desde las 8:00 horas (hora peninsular) del domingo 9 de junio.

     

    En lo que se refiere al dispositivo de seguridad, según los datos del Ministerio del Interior, trabajarán para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral un total de 4.301 agentes: 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía canaria y 523 de Policía Local, a los que podrá sumarse eventualmente el apoyo de las y los agentes operativos el domingo en las tareas habituales de seguridad en las Islas.

     

    En concreto, para el 9J, por orden del Ministerio del Interior, la Guardia Civil de la Zona de Canarias establecerá un amplio dispositivo de seguridad. Más de 1.750 agentes de las diferentes unidades de las Comandancia de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, prestarán servicio para velar por garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades de la ciudadanía hasta el final del día.

     

    Según ha detallado el Gobierno Estatal en un comunicado, se establecerá un dispositivo de seguridad en el que los agentes de la Guardia Civil intensificarán la vigilancia y protección en todas aquellas infraestructuras afectadas por el proceso electoral, así como en sus inmediaciones, dentro de la demarcación propia de la Institución en el Archipiélago. Además, los agentes especializados en Ciberseguridad también estarán activos en esta actuación, con el fin de garantizar la protección de los sistemas informáticos durante las votaciones.

    Comentarios (0)