Europa planteará la “solidaridad obligada” con las fronteras de la Crisis Migratoria
La comisaria de Interior de la UE afirma que la situación en las Islas exige una respuesta europea y confía en que la próxima semana los 27 pacten esta vía
La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, afirmó ayer en Las Palmas de Gran Canaria que la crisis migratoria que sufre el Archipiélago, donde este año se han superado incluso los registros de la llamada crisis de los cayucos, es una responsabilidad europea que exige una respuesta europea. “Ni Canarias ni España están solas” en el desafío que supone el fenómeno migratorio, llegó a decir esta política sueca, quien confía en que ese apoyo se materialice en decisiones fundamentales para las Islas entre el lunes y el martes próximo en que el Consejo y el Parlamento de la Unión Europea (UE) acepten, en las negociaciones en trílogo [entre tres partes] sobre el Pacto de Migración y Asilo, que haya una “solidaridad obligada” que ayude a paliar la presión que sufren los países frontera, como le ocurre a España tanto en las Islas como en el Mediterráneo, adelanta Diario de Avisos.
Así lo manifestó Johansson durante la rueda de prensa celebrada tras mantener una reunión de trabajo con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, además de la secretaria de Estado de Asilo y Migración de Bélgica, Nicole de Moor, para abordar esta crisis migratoria.
Johansson, que luego visitó el Centro de Coordinación Regional de Canarias gestionado por la Guardia Civil y el Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Barranco Seco, hizo especial hincapié en el trabajo que realizan los recursos de emergencias de los que dispone España en la lucha contra la inmigración irregular, así como la labor que hacen las ONG.
En cuanto al referido pacto europeo, la comisaria confirmó que está muy cerca de cerrarse. Aquí, puso en valor el trabajo y los avances que se han hecho durante la Presidencia Española de la UE para poder desbloquear el reglamento, una de las prioridades negociadoras para el Gobierno que comanda Pedro Sánchez.
Además, Johansson recordó que la UE sigue prestando apoyo financiero (unos 70 millones de euros en tres años) y operativo a Canarias para gestionar la migración, en particular con la Operación Conjunta Islas Canarias, coordinada por Frontex, con el apoyo de la Agencia de Asilo de la UE.
AVISO A SENEGAL: DAKAR TIENE QUE ACEPTAR MÁS DEVOLUCIONES
No sin antes valorar las relaciones establecidas con Senegal en política migratoria, la comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, afirmó ayer en Gran Canaria que los 27 necesitan un esfuerzo mayor por parte de dicho país africano en materia de retornos, porque -adujo- las devoluciones que ha aceptado hasta la fecha el Gobierno de Dakar se consideran actualmente insuficientes desde Bruselas. A este respecto, Johansson indicó que la UE ha tomado medidas en la política de visados con Senegal y la cooperación es mejor, pero no “satisfacen” los retornos que se están produciendo al país. “Se necesita hacer más”, advirtió.
La comisaria europea, que recordó su visita a Senegal del año pasado, resaltó que en febrero del próximo año dicho país celebrará elecciones, lo que, a su juicio, genera una situación “un poco inestable” y habrá que prestar apoyo internacional para evitar que se produzcan salidas de migrantes por la ruta atlántica hacia Canarias, sobre la que no dejó de reconocer que están muriendo numerosas personas. A Johansson también le preocupa Níger y cómo puede influir en los flujos migratorios hacia la UE, dado que si en 2016 se consiguió “casi detener” la inmigración irregular desde el mismo, ahora una nueva ley que despenaliza determinadas actuaciones en materia migratoria puede activarlos de nuevo.