PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

FEAGA 2024 abre sus puertas con récord de participación de profesionales y empresas del sector

 

Más de 250 puestos conforman una feria dedicada especialmente a los trabajadores del sector primario que han contribuido a su consolidación

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2024 se inauguró hoy jueves, día 16 de mayo, con un acto celebrado en la nave institucional del recinto ferial ubicado en la Granja Experimental de Pozo Negro. La ceremonia de apertura corrió a cargo de la presidenta insular, Lola García, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, el alcalde de Antigua y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Matías Peña, y el consejero del área del ejecutivo autonómico, Narvay Quintero.

     

    Participaron, además, representantes de las entidades colaboradoras Cajamar y Caja Siete, así como alcaldes, alcaldesas y concejales de los diferentes municipios, consejeros de la institución insular y Gobierno de Canarias, parlamentarios autonómicos y el director general de Ganadería, Andrés Díaz.

     

    La presidenta del Cabildo, Lola García, dio la bienvenida a FEAGA 2024 que se celebra del 16 al 19 de mayo “como un referente regional para poner en valor la riqueza agrícola, ganadera y pesquera de Fuerteventura, en particular, y del Archipiélago en general”. “Cuatro días de trabajo y exposición para recordar el papel que la industria del sector primario ha desarrollado en el pasado y el momento que está viviendo en el presente. Pero, sobre todo, garantizar un futuro prometedor que mantenga nuestras tradiciones y nuestro modo de vida como parte de nuestra cultura canaria”.

     

    Este año la feria se abre con récord de participación de profesionales y empresas y entidades relacionadas con el sector, explicó la presidenta Lola García, con más de 250 puestos entre profesionales, empresas del sector, colectivos y servicios complementarios de toda Canarias. “Todo esto se lo debemos a los hombres y mujeres el campo y del mar, que están haciendo un gran esfuerzo para mostrar estos días lo mejor de su trabajo, así como empresas del sector, colectivos y todas las entidades que están implicadas”. Lola García trasladó, además, “el compromiso del Cabildo con el sector primario a través de los diferentes paquetes de ayudas que se dirigen a paliar sus necesidades, que son muchas, especialmente en Fuerteventura, como los costes de los insumos o los efectos derivados del cambio climático, entre otros”.

     

    Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, agradeció la participación de todas las instituciones, sector primario y entidades implicadas. Asimismo, felicitó al Cabildo por mantener FEAGA durante treinta y seis ediciones, “en un día especial para la Isla, pero para toda Canarias porque hay aquí representación de todas las islas dentro de un sector muy importante para el Archipiélago”.

     

    El alcalde de Antigua y consejero insular del sector primario, Matías Peña García, daba la bienvenida y afirmaba, “FEAGA es una feria con la que me identificó, desde que empecé como aprendiz y hoy soy consejero”.  En esta edición, añadía el consejero, “devolvemos FEAGA a quien corresponde, a los ganaderos, agricultores y pescadores, escenificando un mensaje claro, la unidad del sector, necesaria para hacernos respetar y caminar hacia delante, con futuro y perspectiva para los que somos hoy como para los que nos siguen”.

     

    El consejero regional, Narvay Quintero, se refirió a esta cita como el evento más importante del sector primario en el Archipiélago, “un punto de encuentro de los profesionales de las actividades agraria y pesquera y de estos con la ciudadanía, que visibiliza y pone en valor la labor y el esfuerzo de los hombres y mujeres del campo y de la mar, nuestras tradiciones, y la calidad y singularidad de los productos agroalimentarios de las islas”.  Durante su intervención, anunció una nueva medida de apoyo del Ejecutivo canario al sector ganadero del archipiélago, que consiste en el pago semestral, en lugar de anual, de la ayuda del POSEI a los productores de leche de caprino, ovino y vacuno.

     

    FEAGA 2024 cuenta con 61 stands en la nave comercial, 24 en la nave institucional, 31 en el área de productores y 58 en el mercado de artesanos. La presente edición recibirá alrededor de 500 ejemplares de ganado menor y mayor, incluyendo este año también caballos. La feria dispone de unas instalaciones modernas y acordes a las necesidades de hoy en día. El reciento dispone de 5.000 metros cuadrados para stands comerciales, 2.500 metros cuadrados para instituciones y 3.500 metros cuadrados para el ganado caprino y mayor.

     

    La feria regresa actividades tan consolidadas como la XX edición del Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra-Premios Tabefe, uno de los certámenes referentes dentro de la programación de FEAGA que en 2023 recibió la participación de más de un centenar de queserías de toda España.

     

    Como novedad este año, el Cabildo de Fuerteventura realizará un homenaje a todos aquellos profesionales del sector primario que tuvieron la visión y que han contribuido desde hace cuarenta años a la consolidación de la FEAGA. Se recuperan, además, la tradicional apañada, las carreras de caballo y muestra del bardino majorero, entre otras actividades. Otro de los grandes atractivos de la feria son el concurso de ordeño manual o la subasta de sementales. En este último acto, la puja más elevada tuvo lugar el año pasado por 1.400 euros. Toda la programación puede consultarse en: cabildofuer.es/documentos/Agricultura/feaga/2024/Programa_FEAGA_2024_web.pdf

     

    El acto de inauguración finalizó con un recorrido de autoridades e invitados por todos los stands de la nave institucional, empezando por el Ayuntamiento de Antigua, el municipio anfitrión. Tanto Lola García como Matías Peña hicieron hincapié en la implicación de los profesionales del campo y el mar majoreros, personal del área del sector primario y de la Granja Experimental de Pozo Negro, ayuntamientos, instituciones, entidades de diversa tipología y empresas que participan en FEAGA, así como todas las consejerías del Cabildo implicadas y Gobierno de Canarias.

    Comentarios (0)