Franquis: “El Puerto de Playa Blanca unirá más Lanzarote y Fuerteventura”
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias aseguró que no se abrirán más líneas de comunicación
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, sorprendió este viernes en la rueda de prensa celebrada en el Cabildo de Lanzarote asegurando que el Puerto de Playa Blanca ya ha certificado el 70% de las obras y que es probable que finalicen los trabajos con antelación a los plazos previstos.
“La obra va muy bien. Se adjudicó en diciembre de 2017 y que tiene previsto finalizarse en diciembre de 2021 y lo cierto es que va mejor de lo que esperábamos. Ya está certificado un 70 por ciento de la misma, podría incluso acabar antes de lo previsto”, explica.
Franquis volvió a insistir en que el Puerto de Playa Blanca seguirá teniendo por objetivo unir Lanzarote y Fuerteventura, afirmando que no se añadirán nuevas líneas de comunicación en relación a los rumores que existieron sobre la posibilidad de que las grandes navieras utilizaran este enclave en su itinerario de transporte de mercancías.
“El objetivo de la obra es consolidar el tráfico entre Lanzarote y Fuerteventura, no abrir a nuevas comunicaciones por parte del Gobierno de Canarias”.
Características
El proyecto de Ampliación del Puerto de Playa Blanca está promovido por el Gobierno de Canarias y financiado al 85% por fondos europeos FEDER. Las obras tienen por finalidad ordenar el tráfico marítimo, separando los buques de pasaje regular de las embarcaciones deportivas y pesqueras que suelen utilizar esta dársena.
La obra se adjudicó a finales de 2017 a la UTE formada por las empresas FCC y Mosquera Carrasco, por un importe de 39.330.000 euros, y un plazo de ejecución de 48 meses. Los trabajos se iniciaron en diciembre de 2017 y se prevé que finalicen en diciembre de 2021. A fecha de hoy, como informó el consejero Franquis, está ejecutada y certificada el 70% de la obra, unos 30 millones de euros, habiendo transcurrido 30 de los 48 meses. "El nivel de ejecución va bien, estamos prácticamente a un 70% del volumen de la obra y todavía nos queda casi un año y medio por culminarla. Por tanto, estamos viendo que efectivamente la obra se está desarrollando a buen ritmo y probablemente se pueda incluso acabar antes de lo previsto" aseguró Franquis, quien destaca que se trata de una inversión "importante, de 39 millones de euros, y que modernizará el puerto mejorando las instalaciones de comunicación de acorde al movimiento y el tráfico que tienen en estos momentos".
Actualmente se está trabajando en los diques exteriores, los muelles interiores y la explanada, que estarán terminados totalmente para principios del próximo año, quedando pendiente la ejecución de la urbanización interior y la nueva terminal de pasajeros. Además, cada mes se realiza el control de los parámetros medioambientales definidos en el Plan de Vigilancia Ambiental, así como el seguimiento subacuático del estado de los sebadales y se envían cada trimestre a la Dirección General de Medio Ambiente y a la demarcación de Costas para su valoración.
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda ejecuta un ambicioso plan de ampliación ya que la obra actual duplicará la superficie del puerto, pasando de 90.000 a 200.000 metros cuadrados La nueva dársena exterior (que se ha construido con 13 cajones de hormigón traídos desde Arrecife por mar y hundidos para crear el dique) contará con dos atraques de 100 y 170 metros con capacidad para mantener el tráfico actual de la ruta de ferris con Fuerteventura. Un tercer atraque de 300 metros tendrá un uso mixto y capacidad para atracar cruceros medianos de hasta 240 metros de eslora.
La dársena interior (el puerto ya existente) se reservará para el uso pesquero y de recreo, aumentando en 50 en número de atraques de estos barcos, pasando de 160 a 210.
Además, sobre la nueva explanada del puerto se levantará una nueva terminal de 1.700 metros cuadrados y nuevas áreas de aparcamiento.