A+ A A-

Fuerteventura albergará un Máster Internacional de Dirección de Empresas de Turismo y Ocio

Este máster amplía la oferta educativa con respecto al sector turístico presente en la isla

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (ASOFUER), el Instituto Canario de Turismo (ICT) y la Consejería de Turismo y de Ordenación del Territorio del Cabildo de Fuerteventura llevarán a cabo en la isla la primera edición de un Máster Internacional de Dirección de Empresas de Turismo y Ocio, que estará apoyado por el Hotel Barceló Fuerteventura.

     

    Blas Acosta, vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura; Antonio Hormiga, presidente de la patronal turística majorera; José Cerezo, presidente del ICT y Alexander Blum, director del Hotel Barceló Fuerteventura Thalasso Spa, presentaron hace unos días este máster internacional focalizado en la dirección de empresas vinculadas al turismo y al ocio. También estuvo presente Moisés Jorge, gerente del Patronato Insular de Turismo.

     

    El máster tendrá lugar entre abril y julio en su primera etapa, mientras que el segundo período comenzará en septiembre y concluirá en el mes de diciembre. Estará centrado en la alta dirección y se llevará a cabo en el establecimiento hotelero ubicado en Caleta de Fuste.

     

    Según han explicado en la presentación, la formación estará especialmente dirigida a profesionales del sector turístico que quieren actualizar sus conocimientos, aumentar su formación o implementar nuevas técnicas de recursos humanos, marketing, gestión, etc.

     

    Blas Acosta habló sobre este tipo de formación especializada, y afirmó que servirá para “abrir un poco la mente” y que “ayudará a profesionalizar el servicio que se está dando en Fuerteventura”. También habló de la importancia de “apostar por el lujo y la calidad de la excelencia en un año que no ha sido fácil si nos referimos a la captación de turistas.” Acosta también hizo hincapié en agradecer al ICT y a la patronal turística majorera su disposición, porque es imprescindible que el sector público y el privado trabajen juntos para optimizar un mercado que produce casi el 60 % de la riqueza de la isla.

     

    Antonio Hormiga habló en una línea muy parecida, agradeciendo al Instituto Canario de Turismo que descentralizara la oferta formativa y la hiciera llegar a islas periféricas.

     

    José Cerezo, por su parte, señaló la importancia de la apuesta que realiza su entidad a la hora de “acercar formación de calidad al tejido productivo de una isla que es muy potente a nivel turístico y que está un poco olvidada de los circuitos de formación”. El máster se ha implantado en Tenerife, Gran Canaria y, hace aproximadamente dos años, en Lanzarote; por lo que parecía una medida lógica traerlo a Fuerteventura, según Cerezo.

     

    No cabe duda de que el juego ocupa un lugar privilegiado en el sector del ocio, y es uno de los sectores en auge cuando hablamos de turismo. Las Islas Canarias albergan más de una decena de casinos de primera calidad que atraen a turistas de todo el mundo en sus períodos vacacionales en el archipiélago. Además, se han llevado a cabo diferentes torneos de póker con relevancia nacional y hay jugadores canarios que han destacado internacionalmente, como Jonathan “Jonyctt” Concepción o César García. El póker es una disciplina deportiva en auge y en torno a la cual se está creando una creciente industria de ocio. De hecho, hace unas semanas, un jugador español llamado Ramón Colillas se hizo con el primer premio, valorado en 5.100.000 $, en el PokerStars Players Championship (PSPC) celebrado en Nassau, Bahamas.

    Bahamas podría ser, salvando las diferencias, un buen ejemplo de archipiélago que ha conseguido convertirse en un referente indiscutible de ocio, turismo y juego. Entre sus innumerables complejos hoteleros, destaca el Atlantis Paradise Island Resort, donde se celebró el PSPC. Uno de los pocos casinos comparables a los gigantescos complejos de Las Vegas.

     

    El ocio, el entretenimiento, las playas y el buen clima son elementos claves de la oferta turística de las Islas Canarias en general y Fuerteventura en particular, por lo que optimizar nuestra formación al respecto, con un máster como este, o aprender de modelos turísticos de éxito como el de Bahamas y otras islas del Caribe, son vitales para el desarrollo de nuestra economía.

     

     

    Comentarios (0)