PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Fuerteventura, bonita por naturaleza’ tapia cinco grandes pozos en el barranco de La Solapa

 

En esta actuación, promovida por el Cabildo y el CIAF en Pájara, se priorizan los criterios de seguridad ante posibles caídas, ya que son pozos abiertos y de gran diámetro

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los pozos abiertos y en desuso constituyen un peligro potencial para las personas y los animales (tanto ganado como fauna silvestre). Bajo este criterio de seguridad, el Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, ejecuta el tapiado de cinco pozos en el barranco de La Solapa, en el municipio de Pájara, encargo ya ejecutado. El Cabildo actuó bajo requerimiento del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF).

     

    El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, señala que “la experiencia de los pozos de La Florida, donde se demolieron las estructuras en ruinas para reconstruirlas siguiendo métodos tradicionales en piedra y cerrar los vanos con rejas de seguridad, nos marca el camino para salvaguardar la integridad de las personas con intervenciones mínimas sobre el paisaje”.

     

    Los cinco pozos ya tapiados del barranco de La Solapa eran especialmente significativos dadas sus dimensiones (las bocas alcanzan diámetros de hasta cinco metros, con profundidades que se acercan a los 20 metros de caída) y por tanto fueron señalados por el CIAF como intervenciones prioritarias.

     

    En estos casos, dado que son pozos sin valor patrimonial destacado, los técnicos propusieron cerrarlos mediante losas de hormigón y, en algún caso, previo relleno de áridos con propiedades de drenaje y tierra compactada para evitar futuros derrumbes por colapso de la estructura interna del pozo.

     

    Cabe destacar que tanto en el caso de La Florida como en el de La Solapa prima el criterio de seguridad para las personas y animales, si bien en el primer caso existía además un componente de protección del patrimonio histórico.

     

    El encargo ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizado por el departamento que dirige Blas Acosta a Gesplan contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros de financiación propia en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.

    Comentarios (0)