Fuerteventura busca en FITUR seducir al turista peninsular
Canarias se posiciona en Madrid y trata de influir en uno de los eventos del sector más influyentes y significativos del planeta
Fitur 2024 echa a rodar este miércoles 24 de enero en Madrid con la participación de Canarias, un año más, como uno de los destinos más importantes que se dan cita en uno de los eventos del sector más influyentes y significativos del planeta. No en vano, la Feria Internacional de Turismo de la capital de España se sitúa como una de las tres grandes de este segmento a nivel mundial. Y como no podía ser de otra manera, las Islas continuarán con la eterna misión de la promoción de sus bondades en esta nueva edición.
Del 24 al 28 de enero, los pabellones de Ifema serán el punto de encuentro global para los profesionales del turismo, convirtiendo así a Fitur en la feria líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, además de ser un foro inigualable para conocer las últimas tendencias, ampliar la agenda de contactos, promocionar las marcas y presentar nuevos productos. En total se darán cita en este evento 9.000 empresas, y habrá representación de 152 países en un total de 800 expositores. Entre todos estos stands, Canarias mostrará sus encantos que no son pocos, convirtiéndose en una parada obligada para viajeros y visitantes.
Y es que la delegación del archipiélago no solo se desplaza a Madrid para consolidar las buenas perspectivas de cara a la temporada de verano, sino también para seguir trabajando por el incremento del valor añadido de la actividad turística de las Islas y para afianzar el firme compromiso del destino con la acción climática. Pero, sobre todo, y en materia promocional, y por qué no, anotado como un ‘debe’ en su agenda de trabajo, para incrementar el número de clientes nacionales que decidan viajar a Canarias para pasar unos días de asueto.
La comunidad autónoma obtuvo el pasado año una facturación turística de 20.000 millones de euros, cifra que asciende a 22.000 millones si se tiene en cuenta el turismo interno de los canarios, que sigue movilizando recursos entre las islas y que supone un 10% de la facturación turística del archipiélago. La afluencia de turistas fue superior a los 16 millones. A ello se suma la evolución satisfactoria de los indicadores de empleo, pues la afiliación en ramas características del turismo creció más del 6% y el paro registrado se redujo por encima del 9% respecto a diciembre de 2022.
En este sentido Gran Canaria participa en Fitur 2024, a partir de este miércoles, 24 de enero, con el objetivo de consolidar el buen momento del sector, el aumento del nivel de gasto del turista nacional y el incremento de la facturación. El destino insular se presenta a la cita más relevante del sector en España con un incremento del número de pasajeros del 12,5% respecto al 2022 y un aumento del gasto del cliente nacional por turista y día del 3,88%, además de una conectividad histórica, con rutas directas con 23 ciudades y 1.731.945 plazas programadas entre enero y octubre, lo que representa un 17% más respecto a lo ofertado en el ejercicio de 2023.
Por su parte, Tenerife acude a Fitur con el objetivo de afianzar su liderazgo en el mercado nacional, después de recibir de enero a noviembre de 2023 a 836.455 turistas peninsulares, el 45,2% de todos los viajeros de ese origen entrados a Canarias en dicho periodo. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado que la isla afronta un año turístico 2024 "con buenas previsiones de reserva, con plazas aéreas garantizadas y con una nueva conectividad".
También Turismo de La Gomera acude a la Feria Internacional de Turismo de Madrid con la intención de "dar continuidad" a un modelo turístico "diferenciado, alejado de masificaciones y con un compromiso por la naturaleza". La novedad de la isla para esta edición será una campaña en redes sociales que invite a los usuarios a conocer el stand, según ha informado la corporación insular en una nota de prensa. El mensaje llegará a los dispositivos móviles de quienes se encuentren en el pabellón, y se espera que su impacto les invite a conocer La Gomera.
El stand de Canarias estará conformado por 352 empresas, lo que significa que habrá 27 más que en la última edición, de las que 50 contarán con un espacio de reunión individualizado, frente a las 35 del año pasado. Además, son 1.172 los agentes del sector turístico canario acreditados, 400 más que en el ejercicio anterior, lo que supone un aumento del 51%. Con todo, los expositores que se incluyen en esta superficie cumplirán una serie de características destinadas a cumplir con las normas de conservación medioambiental.
La sostenibilidad vuelve a ser clave en la presencia de las Islas Canarias en Fitur. Hemos logrado reducir un 6,97% la huella de carbono por metro cuadrado del stand, que pasa de 28,17 kg de CO2e a 26,21 kg, aun habiendo aumentado su superficie para acoger presentaciones. La huella de carbono de la presencia global de Islas Canarias en Fitur asciende a 126,77 toneladas de dióxido de carbono equivalente, de las que 40,49 corresponden al stand. Para calcularla, se han empleado los datos del consumo eléctrico, la climatización, el transporte, el hospedaje y los residuos. El 65,7% de esta huella se debe al transporte, con un total de 83,36 toneladas, de las que 74,78 son generadas por el transporte aéreo.
Para calcular la huella de carbono de la presencia global de Islas Canarias en Fitur se han empleado los datos del consumo eléctrico, climatización, transporte, hospedaje y residuos. Además, se ha medido la huella de carbono de las 349 personas que estarán en el stand, tanto representantes de las empresas que participan en los boxes como de las instituciones públicas y colaboradores. Cada una de ellas dejará una huella de 366,23 kg de CO2e.
También los residuos generados se han minimizado al máximo, ya que el 80% de los materiales utilizados en el stand son reutilizables y más del 90% reciclables. Con el objetivo de seguir evitando el uso de papel, se pondrá a disposición de los usuarios la aplicación digital que permite tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino. Esta app cuenta con mejoras en su funcionalidad y con más contenido que en anteriores ferias, pues incorpora todos los recursos turísticos de las ocho islas, incluidos los establecimientos alojativos, que superan los 1.600.