Fuerteventura con 6 ahogados este 2025 mejora los datos en rescate y prevención

El mar se cobra 54 vidas en Canarias hasta octubre: dónde y quiénes están en más riesgo
'Canarias, 1500 km de Costa' ha cifrado en 54 las muertes por ahogamiento en las islas entre enero y octubre, lo que supone dos fallecidos menos que el mismo dato del año anterior.
La cifra de personas ahogadas en Fuerteventura mejora ostensiblemente en relación a años anteriores. En la isla han fallecido 6 personas ahogadas y todo apunta a mejoras en prevención y salvamento.
Así lo ha informado la asociación para la prevención de accidentes acuáticos en un comunicado en el que agrega que sólo en octubre hubo seis personas muertas por ahogamiento, además de un bañista en estado crítico, tres en estado grave, cuatro moderados, siete leves y doce rescatados indemnes.
Además de los 54 fallecidos se registraron doce bañistas asistidos en estado crítico
Mientras, en este 2025, además de los 54 fallecidos se registraron doce bañistas asistidos en estado crítico, 22 con heridas de carácter grave, 50 de carácter moderado, 22 leves y 27 rescatados ilesos; hasta un total de 187 personas que protagonizaron accidentes en playas y piscinas del archipiélago, lo que supone 32 más que en 2024.
Cuatro menores fallecidos
En estos diez meses, 17 menores sufrieron accidentes en distintos entornos acuáticos canarios, de los que cuatro fallecieron, dos se encuentran estado crítico, cuatro graves, cinco moderados, uno leve y uno ileso.
Por su parte, ya reuniendo todas las edad, el 76% de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones --41-- y el 24% restante a mujeres --13--; mientras que por edad, el 35% --19-- tenía más de 60 años.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
16 muertes en Tenerife y 15 en Gran Canaria
Por islas, Tenerife es la que más muertes en el agua sumó hasta la fecha con 16 personas; seguida de Gran Canaria, --15--. Entre las dos Islas, concentran más de la mitad del total de fallecidos en estos diez meses (57%).
Asimismo, en Lanzarote se contabilizaron nueve óbitos, por delante de Fuerteventura con seis, La Gomera y El Hierro con tres cada una y La Palma con dos. Por su parte, en La Graciosa no se registraron fallecidos por ahogamiento.
Las playas continúan siendo el entorno de mayor accidentalidad, con el 54% de los casos; puertos/zonas de costa (19%); piscinas naturales, (17%); piscinas (10%).
Finalmente, 'Canarias, 1500 Km de Costá', se trata de una iniciativa auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología; y cuenta con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias; de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y de Binter.
