Fuerteventura es la isla más perjudicada en el reparto de los presupuestos Canarios
La asignación a la isla es la que mas baja con un 15.5%, la que menos, La Gomera con un escaso 0,8%
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presentaba en el Parlamento el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020, una norma consecuente con lo que consideran las prioridades del nuevo Ejecutivo y que, en esa dirección, incrementa el gasto de las políticas sociales en 352,1 millones de euros, un 6,1% más que lo consignado en este ejercicio.
En este sentido y en lo que representa el gasto proporcional en las islas en materia de infraestructuras y gastos generales hay una bajada generalizada en todas las partidas que recibían las islas, pero la más dura es la bajada de la isla de Fuerteventura.
De esta forma, en el reparto por islas y per capita, la Gomera y La Palma, serían las menos perjudicadas en proporción, con caídas de un 0.8 % y un 1.5% respectivamente. Gran Canaria “solamente” bajaría un 7.7%, Tenerife un 9.7%, y las más perjudicadas El Hierro con un 13.8%, Lanzarote un 14.2%, y Fuerteventura una bajada del 15.5%.
Partidas sociales
El crecimiento de las partidas sociales es significativo en las nuevas cuentas del ejecutivo en este 2020, con un reflejo significativo en aquellas políticas destinadas a luchar contra la exclusión social. En este apartado, cabe destacar el incremento en 27 millones de euros de los fondos destinados a la Prestación Canaria de Inserción y su transición a la Renta de Ciudadanía, para situarse en 88 millones de euros (+44,2%). En esta cantidad se incluyen 6,3 millones de euros (2 más que en 2019) para que los ayuntamientos agilicen los trámites de los solicitantes en sus oficinas.