PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Fuerteventura recibió 288 mil cruceristas hasta junio

La autoridad portuaria presume de haber puesto una carpa en la terminal majorera para recibir cruceristas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los puertos de la provincia de Las Palmas han recibido 1.187.066 cruceristas en el primer semestre de este año, lo que supone un aumento de casi el 25 % respecto al mismo periodo del año anterior, ha informado la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

     

    Entre enero y junio, los cruceros han realizado 437 escalas en la provincia: 181 en la isla de Gran Canaria, con más de 550.000 pasajeros; 144 en Lanzarote, con 351.000; y 112 en Fuerteventura, con 288.000 cruceristas.

     

    Según afirma la autoridad portuaria los puertos de Lanzarote y Fuerteventura ya cuentan con nuevas terminales, cuando en Fuerteventura lo que se había puesto era una carpa de recepción de los turistas, frente a la moderna terminal de Lanzarote con un coste de casi 4 millones de euros.

     

    Mientras, en Gran Canaria se construye la que será a final de año, según la Autoridad Portuaria, la mayor terminal de cruceros de Europa, a cargo del concesionario Global Ports.

     

    La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, ha subrayado en un comunicado que el sector “continúa al alza en las tres islas”, ya que las previsiones para el cierre del ejercicio anticipan un crecimiento del 18 % tanto en escalas como en pasajeros, con una cifra estimada que supera los dos millones de cruceristas en la provincia. Calzada también ha destacado el aumento previsto en 2025 de cruceristas de Estados Unidos y Canadá, así como la inclusión de los puertos canarios en rutas de reposicionamiento entre el Caribe y el Mediterráneo.

     

    Según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), a lo largo de 2023 esta industria ha generado 6.450 millones de euros a la economía española y su contribución al PIB ha ascendido a 3.000 millones de euros, y ha generado “casi 49.000 puestos de trabajo” y con “un gasto de media por persona y embarque de 224 euros”, ha indicado la presidenta. Calzada ha calificado estas cifras de “muy positivas”, y ha resaltado que de esta industria “se benefician un amplio abanico de empresas y profesionales, como el sector de la alimentación, los guías turísticos o las agencias de viajes”.

     

    En paralelo al auge del turismo de cruceros, los puertos de Las Palmas han experimentado un aumento del tráfico de mercancías, alcanzando las 17,75 millones de toneladas en lo que va de año, un 12 % más que en el mismo periodo de 2024, lo que posiciona a la APLP en cuarta posición a nivel nacional, por encima del puerto de Bilbao, que ha registrado una caída del 14,7 %.

     

    Gran Canaria ha liderado este crecimiento con 15,5 millones de toneladas (+12,43 %), seguida de Arrecife (+10,88 %) y Puerto del Rosario (+18,20 %), mientras que el Puerto de Arinaga ha aumentado sólo un 8,45 % y el puerto de Salinetas ha disminuido su tráfico total, con una caída del 12,6 %. El tráfico de pasajeros también ha crecido un 12,75 % en estos cinco puertos, impulsado por el incremento del 24,88 % en cruceristas.

     

    “Mes a mes nuestras estadísticas nos avalan”, ha asegurado Calzada, quien ha defendido la aspiración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas a “subir de nivel” al Grupo 1 del sistema portuario estatal, puesto que la APLP se ha situado entre las cuatro primeras Autoridades Portuarias junto con Valencia, Algeciras y Barcelona, perteneciendo estas tres ya a dicho grupo.

    Comentarios (0)