PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Fuerteventura tiene 40 puntos de vertidos de aguas fecales al mar

Canarias tiene una deuda pendiente con el océano y la depuración de aguas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Canarias cuenta en la actualidad con 403 puntos de vertidos de tierra a mar, de los cuales 361 están en activo y 216 no están autorizados para su funcionamiento, según ha actualizado este lunes la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

     

    En rueda de prensa, el consejero Mariano Hernández Zapata ha detallado que, más allá de los no autorizados, 112 puntos de vertido cuentan con la debida autorización y 75 están en tramitación -tarda de seis a ocho meses- para regularizar su funcionamiento, lo que supone que "más del 55 % son permitidos o se encuentran en ello".

     

    El 64 % de los puntos de vertidos son públicos y provienen de aguas residuales urbanas, mayoritariamente de titularidad municipal e insular, ha informado Hernández Zapata, que ha recordado que la Consejería de Transición Ecológica y Energía "no tiene competencia para depurar o ejecutar obras de saneamiento", sino solamente para autorizar los vertidos.

     

    En la actualidad, Canarias ha cerrado 31 puntos de vertidos con respecto a 2021, según ha destacado el director general de Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, que ha matizado que cerrados "no significan no activos", ya que estos "pueden verter en algún momento dado".

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Mariano Hernández Zapata ha abundado que el objetivo de la actualización del censo de estos puntos es "impulsar la regularización" de los vertidos de tierra a mar, mejorar la coordinación administrativa y "revisar expedientes estancados" en estrecha colaboración y apoyo técnico con los ayuntamientos y cabildos.

     

    Canarias ha cerrado 31 puntos de vertidos con respecto a 2021

     

    A través de "disponer de información actualizada y completa de la situación", la Consejería espera que, de cara a 2027, el 85 % de los puntos de vertidos no autorizados se encuentren al menos en trámite y que el 60 % estén autorizados por el Gobierno de Canarias.

     

    El consejero regional ha retratado la falta de infraestructuras para depuración de aguas residuales y la ausencia de personal cualificado para hacer el trámite de los procedimientos que existe en Canarias, hechos que, a su juicio, han conducido a la situación que vive el archipiélago en esta materia.

     

    De los 361 puntos de vertidos activos, el Gobierno de Canarias hará un seguimiento "más cercano e intensivo" a veinte emisarios, con variedad en sus tres fases administrativas, que impactan con más fuerza en el ecosistema marino, de los que ha destacado el emisario de la zona del Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, y el de Cabo Llanos, en Santa Cruz de Tenerife.

     

    Por islas, Tenerife acumula 180 de los puntos de vertidos, mientras que en Gran Canaria el número se reduce a 115, lo que supone que en las dos islas capitalinas se concentran 295 emisarios de tierra a mar, que representan un 81,72 % sobre el total.

     

    El resto de puntos se reparten entre Fuerteventura, con 40 puntos de vertidos, Lanzarote (36), La Palma (18), La Gomera (10), y El Hierro (5).

     

    Hernández Zapata ha aprovechado la ocasión para recordar que la consejería que dirige tampoco tiene competencias para el control del agua de las playas, su análisis y los respectivos cierres, unas responsabilidades que recaen sobre la Dirección General de Salud Pública, mientras que las sanciones por vertidos ilegales y descontrolados la posee la Agencia Canaria de Protección al Medioambiente.

     

    De cara a fiscalizar el asunto, el titular del departamento de Transición Ecológica y Medioambiente ha anticipado que se trabaja en un decreto sobre vertidos y en una hoja de ruta pormenorizada que posee reuniones con ayuntamientos, cabildos y entes públicos para acompañar y asesorar en el proceso.

     

    Los puntos de vertidos y su estado, ya sea autorizado, en trámite o no autorizado, se podrá consultar en el visor de Grafcan con un mapa interactivo que detalla el lugar exacto del emisario, su titularidad y su estado administrativo.

     

    Comentarios (0)