PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

García no quiere que el ITC investigue las tierras raras, “¡ni nadie!”

El presidente Clavijo adelantaba esta posibilidad en el Parlamento de Canarias en la jornada de ayer

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La presidenta del Cabildo de Fuerteventura en declaraciones este miércoles afirma que no está de acuerdo con la investigación de las Tierras Raras por parte del Instituto Tecnológico de Canarias,  "ni queremos que se lleven a cabo las investigaciones por empresas, ni por el ITC, ni por nadie”, adelanta la agencia EFE.

     

    Lola García sale así al paso de declaraciones en el Parlamento del presidente autonómico, Fernando Clavijo, sobre que su Gobierno pretende que "el control" del asunto de las tierras raras lo tengan las administraciones canarias, y no "que nadie venga a expoliar nuestras islas y llevarse los beneficios a otro lado", según ha destacado.

     

    La presidenta afirma en un comunicado “no queremos que se investigue, porque va en contra del modelo socioeconómico de nuestra isla. Esto no es diversificar la economía de la isla, esto es cargarse la isla. Por tanto estamos totalmente en contra y no vamos a permitir que ninguna empresa, llámese como se llame venga a investigar”.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Cuestionando el hecho de que Clavijo ha anunciado que el Ejecutivo, a través del ITC, pedirá permiso para explorar la presencia de esos materiales, mientras que desde su Cabildo continúan, "por la vía administrativa, interponiendo alegaciones a los proyectos ya solicitados".

     

    Además, la presidenta ha criticado el proceder de aquel cuando -ha recalcado- el Gobierno de Canarias "nos ha garantizado que, bajo ningún concepto, irá en contra del sentir del pueblo majorero y de sus administraciones".

    Comentarios (0)