A+ A A-

Geolodía Fuerteventura 25 explica como era la isla hace 23 millones de años

El evento, desarrollado este fin de semana, contó con la participación de sesenta personas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Un total de sesenta personas participaron este fin de semana en las actividades de Geolodía Fuerteventura 2025. La jornada de divulgación científica se desarrolló a través de un itinerario geológico guiado que permitió a los participantes conocer cómo era el relieve de la Isla majorera hace 23 millones de años, analizando los restos visibles expuestos por la erosión.

     

    El consejero de Medioambiente del Cabildo de Fuerteventura, Carlos Rodríguez, ha destacado el éxito de esta jornada, “una oportunidad única para acercarse al patrimonio natural de Fuerteventura”.

     

    Los participantes realizaron un recorrido a pie por la zona de Violante, con la participación de los geólogos y geólogas Juan Miguel Torres, María Candelaria Martín, Margarita Jambrina y Ramón Casillas. Durante el trayecto, las personas expertas ayudaron a interpretar las características de los materiales rocosos presentes con un enfoque divulgativo que busca acercar la geología al público general.

     

    Esta iniciativa está coordinada por la Sociedad Geológica de España (SGE), y cuenta con la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), así como del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Repsol, la Asociación de Geológos y Geofísicos Españoles del Petróleo (AGGP) y la Asociación Internacional de Sedimentólogos (IAS).

     

    En el Caso del Geolodía Fuerteventura 2025 se cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Caza y Economía Circular del Cabildo de Fuerteventura, del Dpto. de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y de la Cátedra Cultural “Telesforo Bravo” del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de La Universidad de La Laguna. El Instituto Geológico y Minero de España, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, patrocinan esta actividad a nivel nacional, financiando en parte la actividad.

     

    Comentarios (0)