PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Golpe de estado en Guinea-Conakry

Una parte importante de la oleada de personas que se juegan la vida para llegar a Canarias procede del país centro-africano

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

      

    Mamady Doumbouya  líder de las Fuerzas Especiales asegura haber tomado el poder y detenido al presidente Alpha Condé, mientras el Gobierno niega que haya tenido éxito

     

    Un grupo de militares encabezados por el teniente coronel Mamady Doumbouya, responsable de las Fuerzas Especiales de Guinea-Conakry, ha protagonizado este domingo un golpe de Estado en este país africano y asegura haber detenido al presidente del país, Alpha Condé.

     

    “En un mensaje de vídeo dirigido a la nación a través de las redes sociales, el propio Doumbouya ha anunciado la suspensión de la Constitución, la disolución de las instituciones y el Gobierno y el cierre de las fronteras terrestres y aéreas”, afirma El País.

     

    Por otro lado fuentes del Ministerio de Defensa de Guinea aseguraron a France Presse “que el intento militar no ha tenido éxito”.

     

    Durante toda la mañana Conakry, la capital, ha sido el escenario de intercambio de disparos en medio de una gran presencia de soldados en las calles, según los residentes.

     

    Una presidencia cuestionada

     

    Alpha Condé es presidente de Guinea desde 2010 y resultó elegido para un tercer mandato en octubre de 2020 tras unas polémicas elecciones en las que hubo decenas de muertos en enfrentamientos entre ciudadanos y las fuerzas del orden. La Carta Magna guineana establece un límite de dos mandatos, pero la reforma constitucional promovida por el propio Condé le permitió optar a la reelección, un subterfugio habitual de muchos dirigentes regionales para perpetuarse en el poder. El principal líder opositor, Cellou Dallein Diallo, rechazó tanto su candidatura como los resultados, lo que provocó protestas ciudadanas y decenas de fallecidos.

     

    “Con unos 13 millones de habitantes y pese a sus numerosos recursos minerales y naturales, Guinea sigue siendo uno de los países más pobres del mundo. Desde su independencia de Francia en 1958 ha conocido una sucesión de dictaduras y golpes de estado que parecieron llegar a su fin con la llegada al poder del histórico y veterano dirigente opositor Alpha Condé en sus primeras elecciones libres, celebradas en 2010”, afirma el diario de tirada nacional El País.

     

     

    Según este mismo diario “los intentos de Condé de permanecer en el poder a toda costa y la instauración de un régimen que hostiga a opositores y voces críticas, según denuncian las ONG de derechos humanos, han contribuido a sumir al país de nuevo en la inestabilidad. La mezcla de la situación económica y las turbulencias políticas está en el origen de que Guinea encabece las listas de países de origen de la emigración irregular hacia Europa, como ocurrió en 2018, y también hacia España, sobre todo en la peligrosa ruta de los cayucos que desemboca en Canarias”.

    Comentarios (0)