Gran Canaria inaugura una terminal de cruceros de 35 millones de euros
En Fuerteventura se inauguraba una carpa que afirman costo 1.2 millones de euros
La autoridad Portuaria de Las Palmas inauguraba la magnífica terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas, que costaba 35 millones de euros en un proyecto para la provincia donde en Lanzarote se invertían 4 millones y en Fuerteventura se inauguraba hace unos meses una carpa que afirman costó 1.2 millones de euros.
El desfase presupuestario con la el puerto capitalino generó controversia en su día, máxime cuando la carpa para recibir a los cruceristas se convertía en “un insulto” de la autoridad portuaria según muchos usuarios del muelle, “sobre todo cuando nos enteramos de los gastos en otros puertos de la provincia”.
Inauguración en Las Palmas
El buque Celebrity Apex, con 4.000 pasajeros y procedente de Lisboa, ha estrenado este jueves la nueva Terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas que, operada por Global Ports Canary Islands, se encuentra en el Muelle de Santa Catalina de la capital grancanaria.
Según informa la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), esta primera operativa en las nuevas instalaciones marca el inicio de la puesta en funcionamiento de la que es la terminal de cruceros más grande de Europa.
El edificio, de 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, está equipado con tres pasarelas de embarque y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea.
Además, su diseño garantiza operaciones ágiles tanto para escalas en tránsito como para cruceros en puerto base, incorporando sistemas que optimizan la seguridad y la eficiencia de las maniobras portuarias.
A estas instalaciones interiores se suma una explanada exterior de más de 17.800 metros cuadrados, con zonas peatonales, áreas ajardinadas y un palmeral recuperado como acceso al bulevar, reforzando la conexión de la terminal con la ciudad.
Al respecto, la presidenta de la APLP, Beatriz Calzada, subrayó la relevancia de esta puesta en marcha: "Este espacio representa un salto cualitativo en nuestra oferta de infraestructuras y servicios".
"Con esta terminal --dijo-- reforzamos la posición de Canarias en el Atlántico Medio y consolidamos a Las Palmas como puerto base y de tránsito de referencia en el turismo de cruceros. Además, es una instalación concebida desde la sostenibilidad, que refleja el compromiso de la Autoridad Portuaria con la innovación y con un desarrollo responsable de nuestra actividad".
UNA INVERSIÓN DE 40 MILLONES PARA LOS PUERTOS DE LA PROVINCIA
El proyecto forma parte de un plan de inversión de 40 millones de euros impulsado por Global Ports Canary Islands para modernizar las instalaciones de Gran Canaria, con un gasto de 35 millones Lanzarote, con nuevas instalaciones por 4 millones y Fuerteventura donde se afirma que una carpa ha costado 1.2 millones.
Aquí, la directora general de Global Ports Canary Islands, Susana Gutiérrez, explicó que "estamos muy satisfechos con la puesta en funcionamiento de la nueva terminal de cruceros. Este proyecto marca el inicio de una nueva etapa en el Puerto de La Luz".
"Con esta infraestructura damos un paso decisivo hacia la profesionalización de los servicios al crucero y reforzamos nuestra apuesta por un crecimiento sostenible en la isla. Nuestro compromiso inmediato es contribuir a fortalecer el posicionamiento de Gran Canaria como destino de referencia internacional dentro del mercado mundial de cruceros", expuso.