Gran éxito del II Círculo de Mujeres Migrantes
Un espacio seguro y enriquecedor que apoya y empodera
Acaba de finalizar, con gran éxito de participación e implicación, el II Círculo de Mujeres Migrantes que la asociación sociocultural Iocari ha impulsado en Fuerteventura gracias a la financiación de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
Una iniciativa que ha constituido "un faro de apoyo y empoderamiento para las mujeres migrantes que han hecho de esta isla su nuevo hogar", explica la presidenta de IOCARI.
Carmen Gutiérrez muestra su satisfacción por haber logrado uno de los objetivos prioritarios de los círculos como es "proporcionar un espacio seguro y enriquecedor donde las participantes pudieran fortalecer su empoderamiento, mejorar su autoestima y practicar el autocuidado".
A través de una variedad de actividades, desde ejercicios de empoderamiento hasta sesiones de cuidado personal, "hemos trabajado en conjunto para abordar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres migrantes en su proceso de adaptación a una nueva comunidad".
Parte integral del enfoque aplicado, prosigue, ha sido el trabajo con los duelos migratorios, brindando un espacio para que las participantes compartan sus experiencias, encuentren apoyo mutuo y avancen en su proceso de sanación. "Es un aspecto en el que no se suele incidir y que, sin embargo, vista la experiencia, creemos que es muy necesario abordar. Hay mucho dolor contenido, rabia, emociones muy impactantes que es preciso liberar", insistió.
Esta iniciativa ha sido facilitada por la trabajadora social Natalia Baz Bonilla. Las sesiones han tenido lugar en la Sala Ananda Yoga, en Puerto del Rosario.
Además, en el marco del programa también se ha facilitado información y orientación en aspectos socio laborales, proporcionando recursos y herramientas para ayudar a las mujeres migrantes a integrarse plenamente en la comunidad de acogida y a construir un futuro próspero para sí mismas y sus familias.