Horacio Umpiérrez, Celia Alberto, Andrés Matoso y Miguel A. Rodríguez en la segunda línea del Gobierno de Canarias
Viceconsejero de Cultura, Dtra Gral de Asuntos Europeos, Dtor Gral. de Ganadería y Dtor Gral de Ordenación, Formación y Promoción Turística, respectivamente
La segunda línea de cargos del Gobierno de Canarias se recogía durante la mañana tras celebrarse el primer consejo de Gobierno de Canarias de la legislatura.
A los consejeros procedentes de Fuerteventura, Manuel Miranda por la cuota de Coalición Canaria y Jessica de León por la cuota del Partido Popular, se les unen en la segunda línea otros nombres conocidos de la política y función pública insular
Horacio Umpiérrez
El nuevo Viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno es un clásico en todas las quinielas de Coalición Canaria. Hombre de partido en la isla y uno de los referentes ideológicos en el sector cultural, muy cercano a la dirección insular de Coalición Canaria y miembro del máximo órgano el Consejo Político Nacional.
Historiador del Arte y funcionario de carrera del Cabildo Insular de Fuerteventura, actualmente jefe de Servicios Generales de Cultura, director del Centro de Arte Juan Ismael y director Artístico del Palacio de Congresos de Fuerteventura.
Ejerció como director general de Cultura entre 1995 y 1999. Miembro nato del Consejo Rector del Plan Estratégico del Sector Cultural de Canarias, participa en el Comité Científico del Congreso del IV Congreso de Museos de Canarias y fue fundador de la Asociación Profesional de la Gestión Cultural de Canarias.
Celia Alberto Pérez
La que fuera diputada nacional por el Partido Popular en la X y XII legislatura por la provincia de Las Palmas, vuelve a la primera línea tras sufrir alguna de las vicisitudes por las que pasan los populares en la isla cada lustro, mas o menos.
La recuperación de la figura de Celia Alberto es una sorpresa en algunos círculos insulares, pero tiene la experiencia y la formación para ser la nueva Directora General de Asuntos Europeos.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa.En su trayectoria profesional ha ejercido como abogada y, en el ámbito político, ha sido diputada estatal en el Congreso de los Diputados.
Andres Matoso
El que fuera Consejero del Cabildo Insular de Aguas, lidiando con uno de los mayores problemas de la isla majorera es el nuevo Director General de Ganadería, una de las áreas que tradicionalmente son ostentadas por representantes de la isla de Fuerteventura.
Matoso es Ingeniero agrónomo por la Universidad de La Laguna e ingeniero técnico-agrícola, en la especialidad de Jardinería y Hortofruticultura, por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna.
Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad de Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología aplicada y Seguridad en el Trabajo en el Instituto Madrileño de Formación. Ha dirigido el taller de empleo de Jardinería y Restauración de Áreas Degradadas en la Mancomunidad Centro Sur de Fuerteventura, y ejerció como técnico superior de la granja experimental en Pozo Negro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Fuerteventura. Fue concejal de Obras y Servicios, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Urbanismo en el Ayuntamiento de Antigua y, entre 2015 y 2019, consejero de Deportes, Caza y Aguas del Cabildo majorero.
Miguel A. Rodríguez
El que fuera secretario del Cabildo Insular además de otras corporaciones en la isla es una de las personas elegidas para acompañar a Jessica de León en la Consejería de Turismo. Gallego de nacimiento, pero majorero de adopción Miguel A. es una de las personas que más a fondo ha estudiado el urbanismo en las islas desde el punto de vista del derecho. Será el director General de Ordenación, Formación y Promoción Turística.
Miguel Ángel es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor en Ordenación del Territorio, Recursos Naturales y Suelo por la Universidad de La Laguna, premio cum laude. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica de la misma universidad.
Másteres en Planeamiento Urbano por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en Desarrollo de Destinos Turísticos por la ULPGC y en Desarrollo de Destinos Turísticos por la UNED. Técnico urbanista por el Instituto Nacional de Administración Pública y experto universitario en Derecho Ambiental por la UNED.
Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en el programa de Ordenación del Territorio, Recursos Naturales y Suelo de la ULL. Habilitado estatal de Administración Local, subescala de Secretaría, categoría superior. En su trayectoria profesional ha sido secretario general en varios ayuntamientos y en el Cabildo de Fuerteventura. Director y redactor del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Fuerteventura, y director del Plan Hidrológico de Fuerteventura.
Ponente en el máster de Derecho Urbanístico en ULL y ponente del Instituto Canario de Administración Pública, y en la Academia Canaria de Seguridad, FECAM y Gesplan, entre otros cargos. Secretario del Consejo de Administración del Parque Tecnológico de Fuerteventura y miembro fundador de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico.