A+ A A-

La Agencia Espacial Europea hace pruebas de campo en Fuerteventura

La multinacional tecnológica GMV demostrará en Lajares un sistema de navegación para vehículos en la superficie lunar

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Tras la realización de pruebas de campo en Fuerteventura, la multinacional tecnológica GMV tienen el placer de invitarte a la presentación de LUPIN (Enabling High-Performance PNT in the Lunar Environment), una innovadora iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinada a desarrollar un prototipo de sistema de navegación para simular las futuras señales que se espera que reciban los róveres en la superficie lunar. Se trata de un sistema de navegación similar al GPS para su uso en la superficie lunar, que permitirá a los usuarios, como róveres o astronautas, contar con una herramienta de navegación similar a Google Maps.

     

    La demostración tendrá lugar el día 8 de mayo en el terreno de lucha «Venancio Guerra» situado en Lajares (Fuerteventura).

     

    En un contexto de renovado interés por la exploración lunar, el desarrollo de tecnologías avanzadas que respalden la actividad de róveres, módulos de aterrizaje e incluso la presencia humana en la superficie lunar se ha convertido en una prioridad estratégica para la industria espacial. En este marco, la ESA impulsa este proyecto pionero en el marco del Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación (NAVISP), que probará nuevas técnicas de posicionamiento, navegación y sincronización temporal (PNT) para la exploración y aplicaciones de la superficie lunar. Estas técnicas combinarán los métodos actuales de PNT planetaria con las futuras señales de medición de distancia del LCNS, adaptadas a las diferentes áreas de interés (por ejemplo, el polo sur lunar, la cara oculta o las regiones con sombra permanente).

     

    El revolucionario sistema LUPIN reducirá la dependencia de complejos algoritmos de localización relativa a bordo, optimizando el rendimiento y la eficiencia de los vehículos de exploración en la superficie lunar.

     

    Este avance no solo mejorará la precisión, sino que también permitirá rutas más rápidas y eficientes, a la vez que reducirá la carga computacional dedicada a la navegación. Como resultado, las limitaciones de velocidad del róver se determinarán principalmente por las condiciones del terreno, en lugar de por limitaciones técnicas, lo que marca el comienzo de una nueva era en la exploración lunar automatizada.

     

                     









    Comentarios (2)