PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La alianza de Marruecos con Estados Unidos cada vez más fuerte

El Departamento de Estado norteamericano destaca los activos de Marruecos como “centro estratégico” para los negocios y la industria

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    En su informe de 2025 sobre el clima de inversión en Marruecos, publicado esta semana, el Departamento de Estado de los Estados Unidos destaca los principales activos y oportunidades de inversión que convierten al Reino en un “centro regional estratégico para los negocios y la industria”.

     

    En este informe, que abarca varios aspectos, entre ellos la inversión, las políticas industriales, el sector financiero y el régimen jurídico, el Departamento de Estado enumera las diferentes oportunidades que ofrece el Reino Alauita, en particular en los sectores emergentes de alto valor añadido.

     

    “Marruecos fomenta y facilita activamente las inversiones extranjeras gracias a unas políticas macroeconómicas sólidas, la liberalización del comercio, los incentivos a la inversión y las reformas estructurales”, indica el documento.

     

    Los informes sobre el clima de inversión del Departamento de Estado ayudan a las empresas estadounidenses a tomar decisiones comerciales informadas, al ofrecerles información actualizada sobre el estado del entorno de inversión en diversos países del mundo.

     

    La publicación de este informe sobre Marruecos coincide con el anuncio del Gobierno estadounidense de que Estados Unidos fomenta las inversiones estadounidenses en las Provincias del Sur del Reino, tras el reconocimiento reiterado por Washington de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara.

     

    “En la encrucijada entre Europa, el África subsahariana y Oriente Medio, Marruecos se posiciona como un centro regional para los negocios y la industria, aprovechando su ubicación geográfica estratégica, su estabilidad política y sus infraestructuras”, destaca el informe de la diplomacia estadounidense.

     

    También subraya el hecho de que Marruecos es el único país africano vinculado por un acuerdo de libre comercio (ALC) con los Estados Unidos. Este acuerdo, en vigor desde 2006, respalda los objetivos de Marruecos de convertirse en un centro regional en los ámbitos financiero y comercial, ofreciendo numerosas oportunidades a las empresas estadounidenses para la localización de servicios y la reexportación de mercancías a los mercados de África, Europa y Oriente Medio.

     

    El informe también resalta la estrecha cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Marruecos destinada a promover el comercio y la inversión entre los dos países, señalando en este sentido que el Reino está aplicando estrategias orientadas a estimular el empleo, atraer inversiones extranjeras, reforzar el rendimiento y promover la productividad nacional.

     

    A este respecto, el informe constata que las energías renovables, el automóvil, la aeronáutica, el sector textil y la agroindustria se encuentran entre los sectores clave del país.

     

    En consonancia con estas observaciones, el Departamento de Estado pone de relieve las iniciativas y los grandes proyectos que se están llevando a cabo en Marruecos en materia de infraestructuras y de organización de importantes eventos internacionales, como la Copa del Mundo de 2030.

     

    “Marruecos se presenta como la puerta de entrada a África para los inversores. El Reino se prepara para acoger la Copa de África de las Naciones en diciembre de 2025 y para coorganizar la Copa del Mundo del Fútbol de 2030 junto con España y Portugal”, añade el informe sobre el clima de inversión.

     

    En este contexto, continúa el documento, Marruecos está invirtiendo en proyectos de infraestructura, en particular carreteras, ferrocarriles, telecomunicaciones, ampliación de aeropuertos y construcción de nuevos puertos.

     

    Además de los proyectos de infraestructura, el informe pone de manifiesto los esfuerzos de Marruecos en el sector digital y el comercio.

     

    “En septiembre de 2024, Marruecos lanzó su estrategia digital 2030, con el objetivo de posicionar al Reino como líder digital y estimular el crecimiento económico. Esta estrategia aspira a crear 240.000 puestos de trabajo y formar a 100.000 jóvenes al año en el sector digital”, señala el informe del Departamento de Estado.

     

    Comentarios (0)