La armada marroquí, con vocación de vigilancia de sus 12 millas de Zona Económica Exclusiva
Los tipos de armada de cada país dejan claro las diferentes maneras de entender sus circunstancias geopolíticas
Los diferentes tipos de armada naval que tiene cada país indica las maneras que tienen de relacionarse en el planeta, las más potentes, y en su entorno, las más limitadas. En relación a las posibilidades de la armada de Marruecos con la polémica de los últimos días en relación a los ejercicios navales cerca de la costa, se trata de explicar lo que significa cada una en palabras del experto R.J.M., doctorado en Historia de la navegación.
Básicamente hay tres tipos de armadas. Las más poderosas son aquellas que tienen una capacidad propia de proyectar una fuerza aeronaval más allá de sus costas, en alta mar, y por un período de tiempo muy largo, si no indefinido, gracias a la propulsión nuclear.
Esto implica disponer de portaviones nucleares, con aviación naval embarcada, submarinos nucleares, balísticos y de ataque, y una amplia flota de superficie en forma de destructores, fragatas auxiliary fleet, y replenishment ships o buques de suministro de provisión y logística.
Estas armadas son la U.S. NAVY, la Royal Navy, y en menor medida la MARINE francesa, la china y recientemente la India.
Se trata de fuerzas con capacidad de proyección global y disuasión nuclear. La armada soviética era nuclear y global, pero tenía un deficit de aviación embarcada, como la actual Rusia, handicap que solventaba con una poderosa aviación naval de alto alcance, pero proyectada desde bases terrestres, algunas en Angola, Cuba o Vladivostok, que le proporcionaba paraguas aéreo.
Hoy en día, incluir a Rusia en este primer grupo podría ser discutible, mas por oparetividad y por carencia de un portaviones fiable.
El segundo grupo del escalón lo conforman las armadas que tienen proyección aeronaval regional, pero no de manera global. Son flotas no nucleares, que si bien es cierto cuentan con algún buque portaeronaves, capaz de proyectar helicópteros y aviones de despegue VTOL, no tienen capacidad por si solas de desarrollar operaciones de ultramar. Suelen depender para esto de flotas del primer grupo, en las cuales se integran operativamente,
Son armadas con buques anfibios modernos, buenas fragatas y una flota sobre las 30-60 unidades. En este escalafón está España, Italia, Corea del Sur, Japón (candidata al grupo uno) o Australia.
El tercer escalafón lo conforman fuerzas navales menores, costeras, cuya prioridad es vigilar sus 12 millas territoriales y ejercer control de las actividades pesqueras de su Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
Están conformadas por patrulleras de altura, alguna fragata, embarcaciones menores, pero sin buques logísticos capaces proyecta una operación anfibia sostenible. No tienen aviación naval y solo cuentan con helicópteros, llegado el caso, aviones de patrulla marítima.
En este grupo destacan las efectivas, por modernas, armadas costeras de Suecia, Finlandia, Israel o Noruega, y es donde podríamos incluir a Marruecos, pero muy lejos de las cuatro punteras de este tercer grupo, por no encasillarla en un cuarto nivel.
Marruecos no tiene aviación naval, no tiene submarinos, apenas tiene helicópteros navales. Su músculo son patrulleros costeros para el control de sus costas y solo cuenta con 7 buques, una fragata como unidad insignia, 4 orbitas, diseñadas para cabotaje y control de ZEE y dos fragatas francesas. Una flota muy discreta sin capacidad de estar por si sola altos periodos en alta mar y mucho menos capaces llevar a cabo una ofensiva. El resto son patrulleros costeros-altamar.
Finalmente sus buques de asalto anfibio, 3-4 unidades, son menores, de muy pequeña capacidad y dependientes de una unidad nodriza gran porte de la que carecen.
Pero una flota pequeña no es sinónimo de ineficacia, pero si de optimización para su función primordial, y la flota marroquí es efectiva para lo que está pensada, para el control costero y de su ZEE. No tiene capacidad de proyección ofensiva alguna.