PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La Asociación Patrimonial El Efequén denuncia la demolición de la Casa de La Partera en El Cotillo

Se trata de una casa construida a mediados del siglo XIX con los materiales y  valores propios de la arquitectura tradicional

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La Asociación Patrimonial El Efequén denuncia públicamente la demolición de la  casa conocida como Casa de la Partera o de Maximina Santana, en el pueblo de  El Cotillo. Esta casa fue construida a mediados del siglo XIX con los materiales y  valores propios de la arquitectura tradicional. 

     

    “Era una casa de piedra en forma de  U con todos sus cuartos en pie y fachada mirando al sur. A pesar de su antigüedad  la casa no presentaba derrumbes parciales y conservaba todas sus paredes,  muros e incluso techumbres hasta el día 5 de febrero de 2024 en el que una pala  la ha demolido en su práctica totalidad”, afirman.  

     

    Explcia El Efequen que “se nos informa de que esta casa aparece en el Catálogo Arquitectónico Municipal  que lleva en trámites desde el año 2008 pero a fecha de hoy no se ha aprobado ni  publicado. Por tanto, esta casa no cuenta con la debida protección, aunque cumple  todos los requisitos para ello”. 

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    Según afirma el Efequen “la promotora de la nueva obra tiene una licencia de  demolición del Ayuntamiento de La Oliva fechada en diciembre de 2014”, con gobierno de la nacionalista Claudina Morales, donde se  establece que se trata de una "casa en ruinas", procediendo a su demolición justo antes de que se apruebe el Catálogo Arquitectónico Municipal que lleva en trámite  casi treinta años.  

     

    Además, continúa la nota “este hecho recuerda al sucedido con la conocida como Casa de  Sarabia, que pasó de ser una casa de piedra negra de tres cuartos sobre el risco  a una especie de palacete de dos plantas a menos de muy pocos metros del mar.  Del mismo modo, se derrumbó la casa de piedra con los permisos pertinentes y se  construyó en su lugar un mamotreto que no mantiene la línea de materiales ni  forma de la construcción tradicional del pueblo de El Cotillo”. 

     

    “Por otro lado, tenemos justo enfrente de la Casa de la Partera una obra de  reciente construcción -que no encaja en el entorno por su morfología y tamaño que en su momento estuvo en litigio porque se construyó muy cerca de un horno  de cal que se esperaba fuera declarado BIC. Dicha declaración solo ocurrió  después de la construcción de la nueva obra”, termina argumentando la nota de El Efequén.

    Comentarios (0)