La capital busca su espacio
Puerto del Rosario presenta hoy el Estudio del proyecto de Parque Urbano de Barranco Pilón
Durante la mañana de hoy el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Urbanismo, Ordenación del Territorio, Planeamiento y Patrimonio, Javier Fernández Ledo, presentan el Estudio del proyecto del Parque Urbano de Barranco Pilón, en Puerto del Rosario.
El pasado septiembre conocíamos la noticia de que La capital majorera habilitaba175.000 m² de suelo en el Barranco Pilón de Puerto del Rosario tras la aprobación definitiva del proyecto de compensación del ámbito SUP R1 (Suelo Urbanizable Programado del Plan Parcial– R1 Sector Central) Barranco Pilón, ubicado entre las avenidas Diego Miller y Primero de Mayo, la cual ha sido publicada en el BOP Las Palmas del día 2 de septiembre de 2020 mediante resolución del concejal del área de Urbanismo, Ordenación del Territorio, Planeamiento del ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Este hecho, en palabras del alcalde portuense, Juan Jiménez, suponía en aquel momento “un paso esencial para el desarrollo de la capital insular, posibilitando la transformación de más de 175.000 m² de suelo en pleno centro de la ciudad, un gran aporte de nuevos suelos al patrimonio municipal, garantizándose una atribución de cargas y beneficios, equitativas y proporcionales reflejadas en la reparcelación realizada”.
Por su parte, para el concejal del área, Javier Fernández Ledo, “es un gran avance que permitirá, además, que este erial se convierta, en un futuro muy cercano, en un gran parque urbano de más de 80.000 m², un elemento altamente reclamado por la ciudadanía”.
Espacios con destino público
Por otra parte, además de este espacio libre, el ámbito SUP R1 contempla otros espacios con destino público como el educativo (guarderías, colegios), administrativo o cultural, así como varias manzanas con uso residencial, además de la red de infraestructuras y servicios necesarios para su conexión funcional al entramado urbano.
En conclusión, la urbanización de este suelo, a cargo de la Junta de Compensación del sector, supondrá en próximas fechas una gran inversión que repercutirá positivamente en la economía del municipio, especialmente necesaria en estos momentos, para posteriormente proceder a su desarrollo con la ubicación de una nueva zona residencial (viviendas) y la ubicación de todos los servicios necesarios en el centro neurálgico del municipio de Puerto del Rosario.