La clase política no sale del bucle
La conferencia de presidentes escenifica que los políticos se han estancado y no aportan soluciones
La XXVII Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander ha concluido sin acuerdos concretos tras cinco horas de intervenciones por parte del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y de los presidentes autonómicos en torno a la vivienda, la inmigración, la sanidad y la financiación autonómica.
Sánchez ha abandonado antes de las 16:00 horas el Palacio de la Magdalena y los presidentes autonómicos han comenzado a hacer sus balances ante la prensa, la mayoría con tono desencantado y con críticas a la falta de planificación previa del encuentro.
"Una mera puesta en escena", ha manifestado el andaluz Juanma Moreno; "una oportunidad perdida", ha señalado el canario, Fernando Clavijo.
"Nadie ha estado en contra", ha subrayado en rueda de prensa en Santander el presidente canario, quien entiende que eso ayudará a buscar "una figura jurídica" que permita ese reparto extraordinario hasta que se determine un sistema automático y estable como el que se derivaría de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Clavijo: "Necesitamos abordar el fenómeno migratorio de manera global y coordinada"
Clavijo valora que el resto de comunidades sean conscientes de la situación de Canarias, adonde en 2024 han llegado más de 43.000 migrantes por vía marítima, entre ellos 5.885 menores, pero ha reiterado que le hubiera gustado que se hubiera cerrado un acuerdo para ese reparto extraordinario que alivie los recursos saturados de Canarias y de Ceuta.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
La idea de Canarias y Euskadi era "ganar tiempo" para poder debatir con mayor profundidad en la Conferencia Sectorial de Infancia un sistema que permita adaptarse automáticamente a la evolución del flujo migratorio, ha explicado.
La propuesta ha sido recibida con "intervenciones solidarias" por parte de varios presidentes y presidentas autonómicos, que han reconocido "la necesidad de abordar el fenómeno migratorio de manera global y coordinada".
"Ahora corresponde trabajar junto al Gobierno de España para, en un plazo de tres meses, acordar una figura jurídica que permita la distribución extraordinaria de estos menores en el territorio nacional", lo cual "deberá ir acompañado de la convocatoria de una Conferencia Sectorial", ha agregado el presidente canario.
Ha insistido Clavijo en la "empatía" que le han trasladado presidentes como los de Asturias, Cataluña, Ceuta, Baleares y Murcia, que también se enfrentan a saturación de recursos.
Pero si algunos plantean que sus recursos están sobrepasados en un 140 %, "en Canarias ya hemos perdido la cuenta", puesto que hay que ir abriéndolos según van llegando y en algunos se acumulan hasta 300 menores, lo cual hace imposible atender sus derechos, ha explicado.
Clavijo: "Todos coincidimos en que este es un asunto que debe abordarse desde el Estado y sus instituciones"
Por eso, aunque "todos coincidimos en que este es un asunto que debe abordarse desde el Estado y sus instituciones, nos hubiese gustado haber alcanzado un acuerdo para reducir la presión en territorios como Ceuta y Canarias", ha subrayado.
En cuanto a otros asuntos tratados en la Conferencia de Presidentes, Fernando Clavijo ha coincidido en que hay que abordar la financiación autonómica, pero ha alertado contra la tendencia que suele existir a mezclar este asunto con el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que es independiente e "intocable", porque está para compensar la lejanía, la insularidad y la condición de región ultraperiférica.
Antes de discutir la financiación, es necesario definir los servicios que queremos ofrecer y el estado de bienestar que deseamos garantizar, para así poder determinar los recursos necesarios para financiarlos, ha defendido el presidente canario.
En cuanto a vivienda, el presidente canario ha apoyado la modificación de la Ley del Suelo, necesaria para liberar terreno para la construcción, de manera que se pueda incrementar la oferta de casas y así bajar los precios.
En materia sanitaria, Clavijo ha alertado de la dificultad para captar profesionales a pesar de la ampliación de mil plazas MIR por parte del Ministerio.
Clavijo: "En Canarias, además, enfrentamos la fuga de talento y la reticencia de profesionales a instalarse en las islas menos pobladas"
En su opinión, es preciso "repensar el sistema" con un posible cambio en las competencias de enfermería para redistribuir las cargas de trabajo y mejorar la eficacia.
También se ha explorado el uso de inteligencia artificial para incrementar la productividad del personal sanitario, medidas que deben ir acompañadas de una adecuada financiación de los servicios sanitarios, ha defendido el presidente de Canarias