La empresa de la zona azul ganará un 21’98% más, gracias a la modificación aprobada
Durante el primer año de funcionamiento se han impuesto más de 30.000 sanciones
Redacción NoticiasFuerteventura
Una hora menos al día y aumentar en un 21’98% el precio del contrato sobre el porcentaje de recaudación de la empresa (y, por lo tanto, detraer ese mismo balance de la parte del Ayuntamiento). Según el concejal del PP, Carlos Figueroa, ese es el resultado real de la anunciada reducción del horario de la zona azul/verde de aparcamientos en el casco urbano, que Puerto del Rosario ha puesto en marcha.
La modificación es además una propuesta de la propia empresa, que el Ayuntamiento decidió aceptar.
El pasado 26 de marzo el Pleno capitalino aprobó la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del servicio de estacionamiento regulado y limitado (S.E.R.). Para entendernos: las condiciones en que se cobra por aparcar en las zonas azul y verde.
Sólo Figueroa y David Casalins (PPM) se abstuvieron en este punto. Todos los demás concejales, oposición incluida, votaron a favor.
Desde el grupo de gobierno municipal (CC-PSOE) se justificó la medida atendiendo a la necesidad de afrontar adaptaciones tras una primera valoración, después de un año de funcionamiento del servicio (durante el que se han impuesto unas 30.000 sanciones, según informa la oposición municipal).
Pero la lectura que ofrece Carlos Figueroa es radicalmente distinta. “En realidad, la modificación va a significar que la empresa concesionaria deje de cobrar sólo una hora al día. Hasta ahora el horario de pago venía siendo de 9 a 14 y de 17 a 20. Con la modificación el horario será de 8 a 15 horas. Es decir, 7 horas frente a las 8 anteriores”, indica. " Y en un horario con mayor incidencia en la recaudación."
Una hora menos, un 21% más
Figueroa advierte que “este cambio de horario no justifica que, como contraprestación, a la empresa se le permita aumentar el porcentaje de beneficios sobre el dinero recaudado. Ahora, con la modificación en trámite, ascenderá hasta el 69,95%. Es decir, un 21’98% más”.
Considera también el edil popular que esto supone un cambio sustancial del contrato, pues “sobrepasa el 20%, que es el límite que permite la Ley de Contratos del Sector Público según el propio grupo de gobierno. Es decir: debían haber sacado de nuevo a contratación el servicio”.
La clave para el concejal del PP reside en ¿por qué no se presentó un estudio con datos reales de recaudación en las distintas franjas horarias y por zonas? “Así podríamos saber realmente las cifras de recaudación y de sanciones efectuadas desde la puesta en marcha del servicio hasta la actualidad, en cada hora y por zonas. Con esa información se podría planificar mucho mejor cualquier modificación”, puntualizó.
Sin embargo, “nos encontramos con el grupo de gobierno vendiendo en rueda de prensa como una gran gestión lo que en realidad no es sino el aumento en un 21’57% de la participación de beneficios para la empresa. O lo que es lo mismo: la reducción en un 21’57% de los posibles beneficios que hasta ahora correspondían al Ayuntamiento. Para los vecinos, nada nuevo, incluso peor, porque se extiende en dos horas el horario de mañana, que en realidad es cuando más quejas había y cuando más gente aparca en el centro”, sentencia Figueroa.
Eliminación por la tarde
Desde el Ayuntamiento, sin embargo, se defiende que el horario de cobro se reduce y queda fijado de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 h., tanto la zona azul como la zona verde. Sábados, domingos y festivos el aparcamiento será gratuito. Se aplicará además una bonificación tanto para el Centro de Mayores como para los comercios.
Por otro lado, los errores a la hora de registrar una matrícula en el parquímetro podrán ser anulados con un pago de 3 euros.
Posibles impugnaciones
Finalmente, desde la oposición municipal también se advierte que los cambios sustanciales (por encima del 20%) en las condiciones del concurso inicial pueden sembrar la duda, con posibles impugnaciones por las empresas que participaron en su momento en el concurso, ya que se les puede haber creado un prejuicio económico. Todo esto puede conducir a un pleito judicial con imprevisibles consecuencias económicas para el Ayuntamiento