A+ A A-

La implantación de renovables en Canarias, lejos de cumplir objetivos

La producción de energía a través de fuentes verdes es del 27 %, lejos del 60 % marcado por el anterior Gobierno

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Adrían Jerez - Tiempo de Canarias. Foto Pixabay

     

    La implantación de las energías renovables en Canarias ha crecido de forma notable en los últimos cuatro años. Mientras que en 2019, la producción a través de fuentes verdes suponía el 20,4 % del total, ya en 2023 se sitúa en el 27 %, lo que supone un incremento de 6,6 puntos. Impulsada por el desarrollo de la Agenda 2030, aún se encuentra lejos de lograr alcanzar el objetivo de una penetración del 60 % establecido por el anterior Gobierno regional.

     

    Según datos de Red Eléctrica de España, el Archipiélago cuenta, en la actualidad, con una producción de 888 megavatios a través de las energías hidráulica, hidroeólica, eólica, solar y otras de menor implantación. No obstante, son la eólica y la solar la que cuentan con un mayor peso, con el 94,5 % del total. Así, tanto la energía hidráulica como la hidroeólica, se han mantenido estables en los últimos cuatro años, con dos y once megavatios de potencia instalada.

     

    A ella le siguen otras energías de menor peso que, en suma, cuentan con cinco megavatios instalados en las Islas, registrando un mínimo crecimiento desde 2019, cuando la cifra se situaba en los cuatro megavatios. Es la energía eólica la que supone, en la actualidad, la fuente renovable con mayor implementación en el Archipiélago, contando con una potencia instalada de 650 megavatios en lo que va de 2023, lo que supone un crecimiento del 51 % respecto a cuatro años atrás, cuando Canarias contaba con 431 megavatios provenientes de los aerogeneradores.

     

    Por su parte, el desarrollo de parques energéticos con placas solares, así como el impulso del autoconsumo, han permitido que la fotovoltaica haya crecido un 32 %, pasando de 167 megavatios en 2019 a los 220 actuales. En conjunto, la potencia instalada en las Islas ha crecido un 44 % en cuatro años hasta alcanzar los 888 megavatios totales, si bien, según datos del propio Gobierno regional, existen 33,4 megavatios de energía eólica y 6,9 megavatios de la solar, que se encuentran pendientes de permisos definitivos, lo que permitiría situar la potencia instalada cercana al gigavatio.

     

    Las energías solar y eólica suponen el 94,5 % del total de fuentes verdes en Canarias

     

    Pese a ello, aún se encuentra lejano el objetivo de alcanzar una penetración de las renovables del 60 % en la producción energética de las Islas de cara al año 2030 cifra que, al ritmo de crecimiento registrado en el último cuatrienio, difícilmente podría alcanzarse. Cabe recordar, además, que la Ley de Cambio Climático aprobada en la pasada legislatura, establecía, además, que dicha penetración debería alcanzar el 90 % en el año 2040.

     

    Por islas, y según datos del propio Gobierno de Canarias, es Gran Canaria la que cuenta con una mayor potencia instalada de energías renovables, con 378,65 megavatios, seguida de Tenerife, que cuenta con 373,65, acaparando así el mayor peso de todo el Archipiélago. Tras ellas se encuentra Fuerteventura con 103,36 megavatios y Lanzarote con 52,12. El resto de islas -El Hierro, La Palma y La Gomera-, cuentan con una potencia instalada de fuentes verdes más discreta, de 23,63 megavatios, 15,78 y 15,73, respectivamente.

      

    Con todo, el autoconsumo también ha crecido de manera significativa en el conjunto de las Islas y, en esta ocasión, también Gran Canaria cuenta con una mayor potencia instalada. Cabe recordar que el propio Cabildo ha impulsado el proyecto ‘La revolución de las azoteas’, con el objetivo de lograr comunidades energéticamente autosusficientes, lo que ha permitido pasar de los 3,29 megavatios en 2019 a los 40,97 actuales. También en Tenerife se ha registrado un crecimiento significativo pues, la isla contaba con 1,5 megavatios de potencia instalada para autoconsumo cuatro años atrás y, en la actualidad, se encuentra cercana a los 35.

     

    Respecto al resto de Islas, Lanzarote ha pasado de 1,78 megavatios en 2019 a 11,63; en Fuerteventura se ha pasado de 1,38 megavatios a 10,62; La Palma cuenta con 3,93 megavatios instalados frente a los 0,7 de 2019; La Gomera ha impulsado el autoconsumo pasando de los 0,04 megavatios instalados hasta contar con 1,32; y El Hierro ha instalado ya sus primeros 0,78 megavatios. Un impulso, el de las renovables, al que aún le queda un largo camino por delante en las Islas.

    Comentarios (0)