PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La lava de la nueva boca baja subida a la anterior colada

El volcán sigue siendo de carácter stromboliano pero al entrar agua en las cavidades se vuelve más explosivo

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Volcanes y Ciencia Hoy 

     

    Durante toda la mañana de ayer, el volcán de La Palma se volvió más potente. La presión originada por la fuerza del magma, sobrealimentado, con casi total seguridad, por el contacto con agua subterránea que da un añadido de presión al generar vapor de agua a muy alta temperatura, creo dos nuevas bocas, que liberaron esta carga de presión y dejó salir una lava más líquida que la anterior.

     

    En este sentido, y según los expertos de Volcanes y Ciencia hoy “la apertura de estas nuevas bocas, parece que ha calmado un poco la presión del volcán, lo que no quiere decir que sea la solución, ha generado una bajada del tremor, que de momento se mantiene en valores moderados a altos”.

     

    Además afirman que  “la actividad estromboliana continua, con explosiones, aunque no tan fuertes como esta tarde e incluso se ha localizado un terremoto de 2.2 en la zona de la erupción y muy superficial”.

     

    La nueva colada cabalga sobre la anterior

     

    “Como detalle de la boca que se ha abierto, la nueva colada ya ha recorrido 1 km por encima de las lavas que ya había y en su salida al hacerlo muy caliente y muy fluida arrastra o erosiona el material encajante o que hay en el terreno, provocando que la lava cave un canal en la zona superior”, afirman.

      

    ¿Y ahora que?..

      

    Según los expertos  “el volcán seguirá a lo suyo”, ya que no se puede controlar, con una erupción que todavía durara una o dos semanas como mínimo, “pero que se puede ir a 3 meses y que en la ventana más próxima esperamos que pierda explosividad, pero el tiempo nos devuelve a la realidad y hace lo contrario, ha ido a más explosividad con el máximo esta tarde”.

     

    “El origen de esa explosividad hay que buscarlo posiblemente en el agua subterránea que está interaccionando en profundidad con ese magma tan caliente a mas de 1100ºC que provoca que se ve vaporice y que cambie las propiedades de este fluido magmático, haciéndolo más viscoso y más rico en gases, de forma que a mas agua, más explosivo”, explican.

     

    “Es algo normal, ocurre en Hawaii, en Islandia y en otros muchos emplazamientos volcánicos del planeta, y otras islas volcánicas nos dicen que esto es muy habitual, por lo que no es descartable que sigamos en fases mas explosivas crecientes con los días”, finalizan afirmando los técnicos de Volcanes y Ciencia Hoy.

     

     

     

     

     

    Comentarios (0)