A+ A A-

El muelle de Puerto del Rosario "no da abasto"

Con  la nueva realidad de incremento de barcos y mercancías, "la necesidad de nuevas infraestructuras portuarias serán cada vez más acuciantes en Puerto del Rosario"

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La nueva política de las compañías de transporte marítimo de mercancías y pasajeros concentran en el muelle de Puerto del Rosario la mayoría de las rutas, situación que se agrava con la varada técnica del ferri de Armas de Corralejo a Playa Blanca que ahora hace la ruta desde la capital.

     

    El nuevo barco de Armas sustituyendo a la línea de Morro Jable, el nuevo rolon de mercancías de Fred Olsen, unido a los que ya operaban en la capital dejan poco espacio a un puerto al que se le empiezan a ver las costuras, todo ello cuando los camiones de mercancías siguen teniendo que pasar por las calles del centro de la capital, generando el consiguiente problema circulatorio.

     

    Todo esto cuando no hay cruceros, que en determinadas circunstancias colapsan todavía más la zona portuaria.

     

    El debate a recuperar del muelle capitalino

     

    Durante la pandemia se habló mucho de la ampliación del muelle con un nuevo dique de más de 400 metros, destinado sobre todo al desembarco de combustible. Con la parada de la ampliación, allá por 2020, aún no tenemos constancia de la nueva licitación. Recordar que la empresa ganadora desestimó seguir con la licitación al no poder hacer frente a la obra con los nuevos precios de los materiales.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    El presupuesto de licitación rozaba los 33 millones de euros y el plazo de ejecución, una vez comenzaran los trabajos, sería de unos 17 meses. Para el año 2021, la Autoridad Portuaria contemplaba una partida de 10,2 millones de euros, que se elevaría a 11 millones en el ejercicio 2022.

     

    El resto de la inversión se culminaría en 2023. Hasta el 31 de diciembre de ese año se podían  justificar los fondos europeos a los que se acogerían la ejecución de los trabajos, específicos para obras marítimas en las islas no capitalinas. Estamos en 2024 y no se ha movido una piedra.

     

    Sin ampliación, la capital vuelve a plantearse si no es el momento de sacar el muelle del centro de la ciudad. Lejos queda el debate de La Hondura o El Gavioto, con el que las autoridades insulares se encargaron de dilapidar el posible crédito con el Ministerio de Fomento de la época para poder conseguir un nuevo muelle.

     

    Los redactores de la autovía si que pensaron en ello, dejando una salida de la autovía en la zona de La Hondura, en el cruce de Impescasa. El debate del muelle se enterró entre la clase política hace mucho tiempo, igual es tiempo de reavivarlo, "porque si bien es cierto que hoy hay problemas, lo más normal es que en 10 años los problemas sean irresolubles, y llegarán los lamentos", afirma un reconocido ingeniero experto en infraestructuras insulares.

    Comentarios (3)