Advertencia
  • Joomla\CMS\Cache\Storage\FileStorage::_deleteFolder Fallo borrando e280ffd271d6112bc847539343e22939-cache-com_content-a6f938eab0960d4a49a31ded90b3d44a.php
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La lluvia traería complicaciones en La Palma

La posibilidad de precipitaciones en la zona de la erupción podría ocasionar muchas complicaciones con la ceniza

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Según las previsiones de la AEMET hay posibilidad de que mañana aparezcan lloviznas en el norte y noreste de La Palma, lo que ha provocado la alerta en la isla ante el riesgo de posibles escorrentías debido a la impermeabilidad de las coladas, asegura el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

     

    En el municipio palmero de Tazacorte, uno de los más afectados por la erupción, la probabilidad de precipitación para mañana sábado es del 95 por ciento, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

     

    Uno de los principales problemas si las lluvias son débiles es el peso conjunto de la ceniza mojada con esta precipitación que supondría un exceso de peso en las azoteas que podrían hacer hundir las casas.

     

    En este sentido desde el Pevolca (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias) se aconseja que las cubiertas de los edificios estén limpias antes de que empiece a llover para evitar “una inmediata subida del peso de las cenizas” sobre ellas.

     

    Los Lahares

     

    La posibilidad de que las lluvias sean más abundantes preocupa, sobre todo en relación a movimientos bruscos de tierras, y en relación a eso lo más peligroso son los lahares, uno de los peores peligros volcánicos.

     

    Se trata de avalanchas de material volcánico no consolidado. Este fenómeno puede desencadenarse incluso después de que finalice la erupción en La Palma si cae una lluvia torrencial y debido a las características del suelo, que influye en el poder destructivo del lahar.

     

    En principio parece que las lluvias serán débiles, pero si fueran “un poco abundantes”, según el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, se generaría un problema mayor debido a que las zonas de malpaís son “bastante impermeables, son plásticas”, y habría escorrentías.

    Comentarios (0)