La parlamentaría Dévora solicita que los nuevos motores a instalar no vayan a la central de El Charco
Pide que las nuevas unidades de potencia contempladas por el consejero, equipos para 50 MW, se instalen alejadas de la actual central
El Gobierno de Canarias decretaba la emergencia energética en el archipélago para tratar de solucionar los problemas de tensión de los diferentes sistemas insulares de generación de energía. Todo se precipitaba con el 0 energético de este verano en la isla de La Gomera. En Fuerteventura este plan pretende instalar equipos de generación de energía alimentados por fuel oil para producir 50 MW.
En principio al tener Fuerteventura y Lanzarote un sistema energético compartido estos 50 MW iban a ir compartidos en ambas islas, pero ha trascendido que "todo viene a Fuerteventura", hay que recordar que Fuerteventura tiene en estos momentos 180MW en varios motores de la Central de El Charco, algunos de ellos con casi medio siglo de vida.
En este sentido, la parlamentaria Natalia Évora plantea que se debería colocar estos equipos eléctricos en otro lugar fuera del núcleo urbano capitalino.
“Este Gobierno ha declarado la Emergencia Energética y desde el Grupo Nacionalista Canario, entendemos la necesidad de esta emergencia energética, ya que tenemos que reconocer la gravedad de un posible cero energético y no podemos poner en riesgo la seguridad de las ciudadanas y ciudadanos de nuestras Islas en el ámbito sanitario, en el de la alimentación, el económico y en el vinculado a nuestras necesidades básicas”, afirmó Évora.
En relación a la primera medida adoptada por el Gobierno, relativa a la invitación para presentar propuestas para la ubicación de potencia adicional, Natalia Évora ha pedido al consejero de Transición Ecológica que incorpore para el caso de Fuerteventura, “que estén lo más alejadas de la central eléctrica de El Charco y, en todo caso, fuera del casco urbano de Puerto del Rosario”.
La diputada de Coalición Canaria, ha pedido que las soluciones se busquen en zonas alejadas a los grupos poblacionales, “ya hay ejemplos de colocación de motor de generación en otros puntos, y si el problema de generación está en la zona sur de la isla, debemos buscar como ubicación esas subestaciones que estén más próximas a las zonas de alta demanda”, aseguró.
A juicio de Évora, se debe tomar esta Declaración de Emergencia Energética como una oportunidad, ya que las Administraciones de Fuerteventura llevan años buscando una solución para la central de El Charco, de ahí la necesidad de que se tenga en cuenta la consideración por parte del Grupo Nacionalista.