PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La presidencia del Cabildo de Claudio Gutiérrez cada vez más cerca

La previsible negativa de Alejandro Jorge a ceder a Sergio Lloret el paso en la lista de Nueva Canarias  despejaría el camino a la presidencia del dirigente popular

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Salvo que se produzca giro radical de los acontecimientos,la posibilidad de una moción de censura en el Cabildo de Fuerteventura tiene cada vez más visos de producirse, incluso esta semana, cuando la presidenta de AMF, Sandra Domínguez, recoja con toda probabilidad su acta el próximo jueves 25 de octubre. La moción, en este sentido, se podría presentar el mismo viernes 26.

     

    La más que probable moción se materializaría con los votos de los consejeros de Coalición Canaria (7), el Partido Popular (4) y la propia Domínguez que a la postre darían lugar a una nueva mayoría de Gobierno.

     

    Tras el cese de Sergio LLoret y Marcelino Cerdeña, el actual grupo de gobierno perdía la mayoría cuando los presupuestos que también se llevan el 25 caían por la incomparecencia de los dos consejeros de AMF el pasado 22 de diciembre.

     

    Esta nueva situación se completaba con la dimisión del propio Cerdeña, actual alcalde de Betancuria, que daba la llave a Sandra Domínguez para posibilitar la creación de una nueva mayoría de gobierno en el Cabildo.

     

    En estos momentos y según diferentes fuentes cercanas a los diferentes partidos, sería Claudio Gutiérrez el próximo presidente de la primera institución insular ya que la propia Domínguez giraría del pacto actual de su formación al inicio de la legislatura a una nueva mayoría. Lo que si parece claro, por la negativa de Domínguez a apoyarla,  es que en la futura votación no tiene posibilidades de salir la fuerza más votada de la isla, cuya cabeza electoral fue la nacionalista Lola García.

     

    22 años de experiencia política

     

    Claudio Gutiérrez, 56 años, casado y con dos hijos, técnico en excedencia del Ayuntamiento de La Oliva, cuenta con experiencia en la gestión de diferentes áreas de gobierno en el Cabildo majorero.

     

    En 1999 accede por primera vez a un cargo público, haciéndose cargo de la Consejería de Deportes del Cabildo e impulsando importantes proyectos para la isla, como la puesta en funcionamiento de los primeros campos de césped o la puesta en marcha de las Escuelas Náuticas.

     

     

     

    Comentarios (3)