A+ A A-

La radiación ultravioleta en máximos en Fuerteventura

En estos momentos el nivel de radiación UV está en 11, o extremadamente alto en toda la isla majorera 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    La jornada de hoy ha vuelto a traer temperaturas extremas a la isla de Fuerteventura, en estos momentos estamos en aviso amarillo de la AEMET y en situación de alerta declarada por el Gobierno de Canarias, en este sentido se recomienda mucha precaución, sobre todo a las horas centrales del día.

     

    Pero además se ha comunicado que hay que tener mucha precaución con el nivel de radiación ultravioleta que hoy está en 11 en toda la isla majorera.

     

    El índice tiene un valor mínimo teórico de 0 y no tiene un valor máximo. Este índice estándar permite emitir predicciones de UVI comparables en todo el mundo. Los colores utilizados son el verde para UVI bajo (entre 0 y 2), el amarillo para UVI moderado (entre 3 y 5), el naranja con un riesgo alto (entre 6 y 7), el rojo para UVI muy alto (entre 8 y 10) y el morado para UVI extremo (superior a 11).

     

    Estos niveles, que se expresan desde cero en adelante, señalan las probabilidades de lesiones cutáneas ante la exposición al sol. Siendo considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como moderados cuando los niveles son entre 3 y 5, altos entre 6 y 7, muy altos de 8 a 10, y extremadamente altos a partir de 11.

     

    En este sentido son muchos los factores que entran en juego: desde la posición del sol, hasta el nivel de ozono, la nubosidad o la altitud. Y es un factor a tener en cuenta ya que, según la OMS, los altos índices de UV están relacionados con el pronunciado incremento de la incidencia de cánceres de piel por exposición excesiva a dichas radiaciones solares.

     

    Los peligros de las radiaciones UV

     

    El peligro de este tipo de radiaciones tiene que ver con dos aspectos: los efectos agudos, que son a corto plazo, y los efectos a largo plazo, en esos efectos agudos, lo más comunes son las quemaduras solares, mientras que en el caso de los efectos a largo plazo se observa fotoenvejecimiento y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.

    Comentarios (0)