PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La resolución de la ONU ¿cambiará la zona SAR de rescate de Canarias?

El cambio de status terminaría con los últimos trazos de responsabilidad española en la ex provincia saharaui

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El cambio en el Status Quo que se producía en Naciones Unidas sobre el Sahara Occidental, apoyando el plan marroquí, traerá múltiples cambios en una zona tan cercana a Canarias que terminará por afectar al archipiélago en sus relaciones comerciales, económìcas y de seguridad.

     

    La votación de este viernes en Naciones Unidas es clara, las grandes potencias han dictado sentencia, 11 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.  Estados Unidos redactó la resolución, la trajo a la mesa y negoció para su aprobación; China y Rusia, esta última sobre la que se tenía la esperanza de un voto en contra que vetara el texto, se abstuvieron.

     

    Francia dio incluso su entusiasta apoyo. Argelia, el otro en discordia y que es miembro no permanente en la rotación (con derecho a voto pero no a veto) ni siquiera participó. El Consejo de Seguridad no es toda la ONU, pero sí su centro neurálgico.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    La propuesta marroquí contempla que el conflicto se cierre reconociendo la soberanía marroquí y reconociendo al Sáhara Occidental un régimen autonómico. A corto plazo, se abre un periodo de incertidumbre. Lo primero, se habla de un proceso de negociación en el que hay que ver el formato, quién se va a reunir, y sobre las competencias y condiciones de ese régimen autonómico.

     

    La zona SAR de rescate

     

    Las zonas SAR son espacios del mar delimitados que están a cargo de un país en el caso de que haya que llevar a cabo una misión de rescate o ayuda a una embarcación. Estas están marcadas por la OMI, y solo afectan a aquellos Estados que hayan firmado el convenio SAR en 1979.

     

    Se trata de legislación internacional de obligado cumplimiento que acompaña a todos los países con costa, y en el caso específico de Canarias, la  actual situación de limbo jurídico internacional del Sahara Occidental (que habría cambiado o iniciado el proceso de cambio este viernes) hace que al sur de Tarfaya hasta la frontera con Mauritania, y al sur del archipiélago, lo que serían aguas jurisdiccionales, la responsabilidad sea de los Servicios de Salvamento Marítimo con base en las Islas Canarias. (ver fotografía que ilustra la portada de esta información).

     

     

    Esta circunstancia es de obligado cumplimiento en la legislación internacional, es un deber del SAR, además de una obligación moral y una tradición marinera inmemorial de ayuda a personas en peligro.

     

    Todo parece indicar que si Naciones Unidas cambia el actual paradigma con esta votación, la zona SAR Canaria cambiaría drásticamente, produciéndose un efecto inmediato en la ruta canaria de la migración y su situación como frontera sur de la Unión Europea.  

     

    Este cambio se traduciría en cambios en el modelo migratorio, ya que la disposición marroquí al rescate no parece estar al mismo nivel que los servicios de rescate españoles.

     

     

     

     

    Comentarios (0)