La responsabilidad de España en su zona de influencia internacional de Salvamento Marítimo
La tragedia que sucedía ayer de una embarcación neumática con 31 fallecidos pone en evidencia al estado español ante sus responsabilidades de salvamento
Las circunstancias que rodean al naufragio de una embarcación neumática donde fallecían 31 personas de las que se han encontrado el cuerpo sin vida de una niña y un adulto, levanta ampollas en la administración española y su área de influencia de salvamento.
Las ONG de Derechos Humanos critican que la neumática se estuvieran hundiendo durante 12 horas y que desde España se planteara el salvamento a medios marroquíes cuando la embarcación se situaba en el área de influencia del rescate en zona de responsabilidad española.
En este sentido hay que dejar claro que la Organización Marítima Internacional (OMI) asigna a cada nación ribereña zonas marítimas de responsabilidad en materia de búsqueda y salvamento marítimo.
Legislación internacional de la OMI
Se trata de legislación internacional de obligado cumplimiento que acompaña a todos los países con costa, y en el caso específico de Canarias, la situación de limbo jurídico internacional del Sahara Occidental, hace que al sur de Tarfaya hasta la frontera con Mauritania, y al sur del archipiélago, lo que serían aguas jurisdiccionales, la responsabilidad sea de los Servicios de Salvamento Marítimo con base en las Islas Canarias. (ver fotografía que ilustra la portada de esta información)
Esta circunstancia es de obligado cumplimiento en la legislación internacional, es un deber del SAR, además de una obligación moral y una tradición marinera inmemorial de ayuda a personas en peligro.
Convenio internacional de Hamburgo
Además, por otro lado el Convenio de 1979, adoptado en una conferencia celebrada en Hamburgo, tuvo por objeto elaborar un plan internacional de búsqueda y salvamento, de modo que, "independientemente del lugar en donde ocurra un accidente, el salvamento de las personas que necesiten auxilio sea coordinado por una organización de búsqueda y salvamento y, cuando sea necesario, mediante la cooperación entre organizaciones de búsqueda y salvamento vecinas", afirman dichas fuentes.